¿QUÉ ES SEO?
SEO (Search Engine Optimization) es el conjunto de técnicas que realiza el responsable de marketing digital de una empresa para situar su sitio web en las primeras posiciones de un buscador.
La lucha por esos puestos se ha convertido en algo muy deseado por muchos e imposible para otros, ya que no es fácil lograr la visibilidad de tu web en Google, algo que, por otro lado, podría significar la atracción de nuevos clientes a tu compañía.
Existen algunos trucos que pueden ayudarte a lograr ese objetivo (algún día los escribiré en otro post), pero la finalidad de éste es mostraros 12 herramientas que pueden hacer más fácil esta ardua tarea:
Open Site Explorer
Herramienta de Moz que ayuda a analizar el Link Popularity. El Link Popularity es lo primero que Google tiene en cuenta para decidir el posicionamiento de tu web. El buscador valora tu sitio teniendo en cuenta la cantidad de enlaces externos entrantes (backlinks) a tu web y, sobre todo, la calidad de éstos. La herramienta ofrece información sobre métricas tan importantes como el Domain Autorithy (DA) y el Page Autorithy (PA).
Google Webmaster Tool
Esta herramienta de Google te permite, principalmente, poder gestionar todos los enlaces de tu web. Imagina que hay determinados enlaces apuntando a tu blog que provienen de sitios desactualizados o con bajo valor del Link Popularity. Quizás, ésto no te conveniene porque te hace perder posiciones en el buscador. Esta herramienta te ayuda a eliminarlos. También suprime los links muertos que pueden existir en caso de que ya no cuentes con determinados servicios o departamentos en tu negocio.
Majestic SEO
Es una base de datos de direcciones web que permite analizar cada URL exhaustivamente, investigar palabras claves (keyword) o comparar dominios. Se estructura en 11 secciones y dispone de dos modalidades: una gratuita, que ofrece información básica y otra de pago más completa para profesionales.
AHREFS
La principal ventaja de esta herramienta es que actualiza los backlinks cada 15 minutos, por lo que la información está muy actualizada y es muy valiosa. También ofrece la versión gratuita y de pago.
Herramientas que se integran en el navegador
Seo Toolbar
Extensión para Firefox utilizada diariamente por más de 500.000 webmaster en todo el mundo. Analiza la edad de la web, cuál es su tráfico aproximado, cómo es su Page Rank, cuál es su posicionamiento, etc.
SEOquake
Esta aplicación, avalada por dos millones de descargas, es capaz de generar informes de todo tipo sobre los indicadores más importantes para Google: link popularity, keywords o palabras claves que está utilizando la web, edad de ésta, popularidad, tráfico y, en algunos casos, toma datos de Alexa, que es el gran analizador digital de webs, propiedad de Amazon.
Hasta aquí las 6 primeras herramientas que te harán lograr esa posición tan deseada para tu web en Google. Si quieres descubrir las restantes tendrás que leer el post que lanzaré la semana que viene. Te espero!
Vía | Actívate Google
Pingback: 12 Herramientas para comenzar el 2015 en las primeras posiciones de Google (2ª Parte) |
Enhorabuena por las 2 partes del artículo. Algunas las conocía, otras no y lo agradezco pues cada tiene sus ventajas e inconvenientes.
Me gustaMe gusta
Gracias Rubén. Me alegra mucho que te sea útil. Espero que puedas elegir la mejor para ti o para tu negocio.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Ana!
Qué buena lista de herramientas!!
Personalmente me encanta la de Moz, y la uso regularmente. Lo único «malo» es que el uso es limitado, pero para mí, es suficiente.
Si me lo permites, lo que sí he echado un poco de menos es una explicación algo más detallada sobre lo que es el SEO, que era la pregunto. Así que, también si me lo permites, dejo aquí para tus lectores un post en el que profundizo sobre el posicionamiento, de forma muy sencilla, para principiantes, mis «niños» 🙂 explicando primero los tipos que hay de pago y natural y de ahí ya al on-page y off-page. Muy sencillito. Espero que os sea útil.
Abrazo!
http://coach2coach.es/tipos-de-posicionamiento-web/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la información. Un saludo
Me gustaMe gusta