La mejor guía para emprendedores: el modelo Canvas

modelo canvas emprendimiento

Una vez que el emprendedor tiene una idea, es importante que la analice al detalle antes de  llevarla a la práctica. Empezar a ciegas un negocio sin tener claro de dónde partes, a dónde quieres llegar o los recursos con los que cuentas, es un riesgo que no puedes cometer en los primeros momentos. En este sentido, el modelo Canvas, además de ser un documento muy conocido, supone una gran ayuda para asentar y esclarecer todos los aspectos relacionados con tu proyecto.

Vamos a pasar a analizar cada uno de los puntos que contiene este modelo.

  1. Partners claves.

Los partners son las personas que van a trabajar a tu lado para que el negocio sea rentable. Las empresas son equipos de personas que hacen las cosas bien. Por tanto, es fundamental hacer una buena selección de personal. Ten bien claro qué características y actitudes deben tener éstos para formar parte de tu equipo.

¿Qué pueden hacer los partners mejor que tú o con un coste menor y, por tanto, enriquecer tu modelo de negocio?

  1. Actividades claves.

Este apartado incluye aquellas operaciones que son imprescindibles para el negocio. Una actividad clave es la venta de un producto o la prestación de un servicio, por ejemplo. En este apartado, es fundamental establecer prioridades para saber a qué debemos dedicar mayores esfuerzos.

¿Qué actividades claves hay que desarrollar en su modelo de negocio? ¿De qué manera las llevas a cabo?

  1. Recursos claves.

Los recursos claves son aquellos medios necesarios para realizar una actividad. Hay que identificar todos los tipos de recursos que vamos a usar: recursos financieros, humanos, físicos, etc.

¿Qué recursos claves requiere tu modelo de negocio?

  1. Propuesta de valor.

Éste es uno de los apartados más importantes del modelo. El éxito de tu negocio dependerá de la capacidad que tenga el producto para aportar valor al cliente. Por tanto, antes de lanzar el producto, debemos pensar qué factores diferenciales vamos a ofrecer a nuestro público objetivo.

¿Qué problemas de tus clientes estás resolviendo y qué necesidades estás satisfaciendo?

  1. Relaciones con los clientes.

El núcleo principal del negocio de hoy es el cliente. Por tanto, es muy importante que cuides las relaciones que mantienes con él. Tienes que pensar en qué vas a hacer para que el cliente confíe en ti y te elija.

¿Qué tipo de relaciones esperan tus clientes que establezcas y mantengas con ellos?

  1. Canales de comunicación/distribución.

La selección de los canales dependerá del público al que vas a dirigir tu producto. Debes investigar muy bien dónde compra y qué medios de comunicación utiliza. Eso determinará el tipo de canal que tienes que escoger.

¿A través de qué canales/medios contactarás y atenderás a tus clientes?

  1. Segmentos de clientes.

La segmentación de clientes es una de las acciones más conocidas en marketing. Consiste en realizar grupos homogéneos de consumidores siguiendo algunos criterios para ofrecerles servicios a medida. La elección del criterio para segmentar es determinante para conseguir clientes fieles.

¿Cuáles son las necesidades, problemas, deseos y ambiciones de sus clientes?

  1. Estructura de costes.

Tanto éste como el siguiente, son los apartados más técnicos del modelo de Canvas. Únicamente, tendremos que prever qué costes va a generar nuestra actividad y, en función de ello, fijar el precio del producto.

¿Cuál es la estructura de costes de tu modelo de negocio?

  1. Flujo de ingresos.

Es una estimación de los ingresos que vamos a tener. Hay que tener en cuenta que los negocios tardan su tiempo en lograr una rentabilidad, por ello, lo mejor para este apartado es ser realista y pensar en las ventas que realmente puede generar nuestro producto.

¿Qué valor están dispuestos a pagar tus clientes por tu solución y mediante qué formas de pago?

Teniendo en cuenta todo esto, ahora te toca a ti comenzar a definir cada una de las claves de tu negocio. ¿A qué estás esperando?

Anuncio publicitario

¿Qué puedes aportar?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s