Los medios sociales son una herramienta poderosa para ganar exposición, ya que te permiten realizar muchas acciones que te harán ganar visibilidad y, por tanto, conseguir los objetivos propuestos.
Aquí tienes 15 formas que te servirán para generar compromiso y participación en los eventos por parte de tu comunidad:
1. La publicidad en Facebook es una gran opción para dar a conocer tus productos.
Esta red social segmenta las audiencias permitiendo mostrar anuncios a personas que ya han visitado tu web. Esta fórmula es conocida como remarketing o retargeting. Los anunciantes pueden mostrar publicidad de eventos a los usuarios de Facebook que abandonaron el sitio web antes de comprar. El remarketing puede ser una estrategia muy eficaz porque la gente rara vez compra la primera vez que ve una oferta o evento.
2. Crea vídeos del evento.
Estos vídeos proporcionan una oportunidad única para transmitir la energía y la emoción de un evento en vivo. Grandes efectos visuales y una música pegadiza son una potente combinación que anima a la inscripción. Aquí tenéis algunos consejos útiles para crear un vídeo de un evento:
– Recuerde a su público objetivo. El vídeo debe transmitir el valor de su evento a los posibles asistentes.
– Elige bien la plataforma. Puedes elegir YouTube y/o Vimeo. Cada plataforma tiene diferentes fortalezas y hay que aprovechar esa ventaja. Youtube es el segundo mayor motor de búsqueda en el mundo y la plataforma de vídeo más utilizada en Internet. Vimeo, aunque más pequeña, ofrece más control sobre su marca y no hay anuncios publicitarios que distraen.
– Aproveche todas las opciones que hay para compartir. El vídeo puede ser difunido en todas las plataformas: página web, boletín, artículos, a través de afiliados o en medios sociales.
– Facebook ama el vídeo. Subir un vídeo propio maximiza su exposición en el Timeline de noticias de la Red Social. El vídeo es un buen destacado para lograr la máxima visibilidad en la página de Facebook.
3. Aprovechar el poder visual de los testimonios.
Podemos beneficiarnos de los eventos anteriores y crear una buena imagen para los eventos futuros. Es muy positivo entrevistar a ponentes o asistentes y capturar declaraciones de las sesiones realizadas.
También es muy útil crear imágenes gráficas simples con citas o comentarios y con la fotografía del autor. Estas imágenes son bastantes compartidas en las plataformas sociales.
El vídeo es un medio muy eficaz para mostrar la pasión y el entusiasmo que tu evento inspira. Un vídeo testimonial bien hecho genera confianza al permitir a los espectadores escuchar palabras positivas en vez de tener que leerlas.
4. Hacer fácil la difusión.
Los eventos deben de ser fáciles de compartir. Es importante redactar el evento en la web y que sea visible y de fácil acceso. No olvides añadir un botón de compartir en la página de agradecimiento que se muestra una vez que el usuario se haya inscrito al evento.
Crear imágenes adaptadas a las redes sociales. Por ejemplo, las imágenes rectangulares funcionan mejor en Twitter, mientras que las imágenes cuadradas se ven mejor en Instagram.
5. Utiliza las fotos realizadas anteriormente.
Aproveche fotos divertidas que tomó en antiguos eventos. Identifica a las personas de la imagen e intenta etiquetarlas si puedes. Eso dará oportunidad a la persona de hablar sobre lo mucho que ha aprendido o de cuánto desean haber estado allí otra vez.
6. Crear un hashtag unificado para uso en todos los canales sociales.
Muchos eventos no realizan esta acción tan vital. Crea, utiliza y comercializa su hashtag de eventos específicos. Usa el hashtag con suficiente antelación a la fecha del evento e intenta emplearlo en todo: en cada imagen digital, en cada actualización, en los correos electrónicos, etc. en cualquier lugar que se pueda imaginar.
El Hashtag no solo hará que las personas encuentren el evento específico, sino que permite que puedan seguir las conversaciones a través de ellos. Es una manera de participar y de conversar con los interesados y los asistentes al evento.
7. Mencione su evento y hashtag en todas las bio o descripciones.
Una vez creado el hashtag añádelo a la sección de bio de cada una de las cuentas sociales. Un hashtag de un evento en la sección de biografía es una técnica poco común, pero que puede tener gran potencial porque provoca una vinculación del evento a tu perfil. Con esto conseguimos transmitir autenticidad y transparencia en la organización del evento.
8. Publicar un post que reúna a todos los expertos del evento.
Destacar el talento del experto en un post es una buena forma de hacer llegar al público y tiene los siguientes beneficios:
– Los expertos se sentirán apreciados cuando les ofrezcan mostrar sus conocimientos en público.
– Los asistentes podrán tener una vista previa de los contenidos del evento.
– En un solo post los asistentes ganan la sabiduría de varios expertos.
– Este tipo de artículos suele ser muy compartido.
9. Compartir lo que ocurre detrás.
Los errores y problemas que suceden al organizar un evento hacen que este sea más auténtico y ayudan a humanizar tu marca. Además, construye una conexión emocional que permite conocer qué hay detrás de la cortina. Hacer públicas las medidas que se llevaron a cabo para solucionarlo puede demostrar la efectividad de la empresa.
10. Crear el evento en Facebook
La mayoría de las personas inician sesión en Facebook al menos una vez al día. Facebook tiene buenas herramientas que ayudan a conseguir el éxito de los eventos. No te olvides de enviar recordatorios cuando se va acercando el día para animar a la gente a la asistencia.
11. Realiza un vídeo de agradecimiento.
Este vídeo puede servir para agradecer tanto a los participantes como a los asistentes al evento. Los que participan y asisten a los eventos están ocupando su tiempo en ello, por tanto siempre merecen una buena atención y el agradecimiento por parte de la empresa.
12. Menciona el evento en tu podcast.
Si tienes un podcast propio aprovecha para hablar de su próximo evento. No hables solo de los referentes, sino de lo que sus asistentes pueden ganar si optan por asistir.
13. Crea gráficos especiales que vayan acorde a la marca del referente.
Hay que intentar que para los referentes sea simple y divertido promocionar su presentación en el evento. Es fundamental utilizar una foto del experto y asegurarse que mantiene una coherencia con la imagen de marca.
Crea imágenes para todas las redes sociales de manera que para los expertos sea fácil compartirla en las redes sociales que usen. Anima a estos a compartirlas.
14. Usa las llamadas a la acción de Facebook para atraer visitantes a la página de registro del evento.
Facebook ha creado recientemente nuevos botones de llamada a la acción. Una vez actualizada la foto de portada para mostrar su evento, puede adicionar el botón CTA (Call To Action) que lleva al objetivo más importante que puede tener una empresa en Facebook: conseguir beneficios.
15. Agregue su evento a la firma de correo electrónico.
Cada uno de los correos es una oportunidad para dar a conocer tu evento. Solo tienes que añadir un hipervínculo o gráfico bajo la línea de su firma.
¿Conoces otra forma creativa de promocionar un evento? Estaré encantada de escucharte 🙂
Vía | SocialMediaExaminer