Las empresas que opten por el comercio electrónico como modelo de negocio tienen que tener claro que los dispositivos móviles deben ser una pieza clave dentro de su estrategia de marketing online. Tras el aviso de Google de penalizar toda aquella web que no disponga de un diseño responsive (a 21 de abril), son las compañías que practican E-Commerce las que tienen que ser más conscientes de la necesidad de adaptarse a esta nueva situación.
Muchas organizaciones no se toman muy en serio esta obsesión de los usuarios por este tipo de dispositivo. Creen que con tener una web es suficiente y todos los estudios concluyen que, esta forma de consumir datos por parte de los individuos, es una tendencia en alza. Las empresas que se adaptan al mercado son las que sobreviven, porque son capaces de responder antes que nadie a las nuevas necesidades del consumidor.
A esto hay que añadir la realidad de que Google valora mucho más los sitios webs adaptados, porque considera que esto mejora la experiencia de navegación del usuario. Por tanto, si tu empresa quiere lograr un buen posicionamiento en el buscador, no le queda más remedio que guiar su estrategia hacia esta perspectiva.
Hay tres diferencias entre el ordenador personal y el móvil que deberían tener en cuenta los responsables de negocios online y que parecen no ser muy mencionadas en la blogosfera:
1. La forma de navegación.
En smartphones y tabletas no hay ratón ni teclado. La navegación se realiza, en la mayoría de los casos, acariciando la pantalla. Como es el dedo el que guía la navegación, es importante que los botones que se diseñen sean grandes y que los textos no sean demasiados extensos. Cobra una mayor relevancia, si aún cabe, la presencia de imágenes en estos dispositivos.
Se ha comprobado que muchas empresas de moda obtienen mayores ratios de conversión en estos dispositivos con respecto a los obtenidos en computadores debido a este “factor imagen”.
La conexión móvil es más lenta que el ADSL, por tanto, es importante que la web no contenga elementos muy pesados.
2. Los dispositivos móviles permiten la geolocalización del usuario.
Esto puede ser aprovechado por las empresas de manera muy ventajosa. Conocer el contexto en el que se encuentra el cliente en un determinado momento es una oportunidad de la que no todas las organizaciones son conscientes. Imaginemos lo beneficioso que puede ser para una línea aérea o para una cadena hotelera, el conocer los movimientos que realiza un viajero. Esta podría estar siempre alerta para ofrecerle los servicios disponibles en función de su localización.
3. Las ventajas de las aplicaciones móviles
Los consumidores ven en estas un gran aliado en cuanto a comodidad y usabilidad. Estas aplicaciones nativas son descargadas en el terminal y las personas se conectan a Internet a través de ellas. La experiencia de navegación es muy satisfactoria porque los contenidos suelen estar muy bien adaptados al dispositivo. Además, estas aplicaciones suelen conectarse enseguida con el resto de las herramientas, lo que provoca una mayor eficacia en su uso.
Si estás decidido a lanzarte a la gran aventura del E-Commerce, no dudes en considerar estos factores que influirán notablemente en la satisfacción de tu comunidad y, por tanto, en tus ventas.
Vía | Google Actívate