La función de las Redes Sociales ha evolucionado mucho con el tiempo. En sus inicios, estaban muy asociadas al ocio y al tiempo libre. Las personan recurrían a ellas cuando salían del trabajo, al descansar de estudiar o por las noches para hablar con los amigos. Con el tiempo, éstas han ido evolucionando y, cada vez más, tanto empresas como particulares, entienden la utilidad y la oportunidad que suponen para sus modelos de negocio y marca personal.
Antes de comenzar a desarrollar algunas ideas, os dejo una presentación que recoge:
- La importancia y las ventajas que tiene para las empresas hacer uso de estas herramientas de socialización.
- Algunas claves para manejar Facebook y Twitter en los negocios.
- El proceso de Social Media que deben seguir las compañías que opten por llevar a cabo acciones en los medios digitales.
Vamos a ver 5 ideas que toda empresa debe conocer antes de embarcarse en la aventura del marketing digital:
1. Las redes sociales no son sólo para vender.
¿Quién entra en una Red Social porque quiere que le vendan algo? Las Redes Sociales nacen para entablar relaciones con otras personas, comunicarte y resolver posibles dudas. Por tanto,
Las empresas deben entender que, si la mayor parte de sus publicaciones se basan en promociones, se arriesgan a que el cliente les dé la espalda.
Las compañías deben aportar valor al comprador y, cuando capten su atención, será éste el que muestre interés por sus promociones.
2. Uso del perfil personal en Facebook
Me sorprende que aún haya empresas que no sepan esto, pero me consta que así es.
Facebook establece en su reglamento lo siguiente: “Los perfiles representan a individuos y se deben mantener bajo un nombre individual, mientras que las páginas permiten a una organización, empresa, famoso o marca mantener una presencia profesional en Facebook”.
Por tanto,
Si eres empresa y quieres promocionar tu negocio, deberás crearte una Página de Fans o Me gusta en Facebook. Si no, te arriesgas a que Facebook te cierre tu perfil personal y pierdas todo el trabajo realizado hasta el momento.
No hay motivo convincente por el que una empresa no quiera crear una página profesional en Facebook. Además de que no tienes limitación de seguidores (con el perfil personal estás limitado a 5000 amigos), el posicionamiento en el buscador suele ser más favorable para éstas, sin contar con las posibilidades de publicidad y aplicaciones que permiten la Fan Page.
3. No te dejes llevar por números.
Cuando alguien crea un perfil en cualquier red social, suele volverse obsesivo con el objetivo de conseguir más y más seguidores. Con el tiempo, se irá dando cuenta que tener seguidores sin interactuar con ellos y sin generar conversación no sirve para nada, porque no se convertirán en clientes y, por tanto, no repercutirán positivamente en las ventas. No te agobies porque el resto tenga una gran comunidad, te aseguro que no lo es todo.
Conseguir 200 seguidores relevantes en un mes es mejor que conseguir 2000 seguidores sin relevancia cada día de la semana.
4. Invierte en contenido
“El contenido es el rey” es una frase muy sonada entre los marketeros. Las personas acudimos a las redes sociales cuando queremos resolver algún problema pero, ¿no buscamos más en Google? ¿Quién no ha preguntado alguna vez algo a este buscador?
Por tanto,
Si consigues ser constante en crear un contenido de calidad, extenso, muy compartido y con palabras claves bien seleccionadas, estarás más cerca de lograr que el usuario se tope con tu web en sus búsquedas.
Además, si creas contenido diferente podrías captar la atención del usuario inmediatamente y será más probable que muestre interés por tus servicios.
5. El marketing digital es un proceso.
Normalmente, las empresas creen que con ser activas en redes sociales es suficiente y esto, no podría estar más lejos de la realidad. Realizar marketing online requiere una serie de pasos que podemos resumir de la siguiente forma:
- Investigar, conocer qué piensa tu cliente de tu producto, servicio o marca y escuchar sus conversaciones tiene en la red.
- Realizar una planificación marcando objetivos, estrategias y acciones.
- Poner en práctica el plan.
- Medir, medir y medir. Será lo que nos permita ver qué estrategias nos están ayudando a conseguir objetivos y cuáles habría que replantear.
Los usuarios están en redes y las herramientas digitales son potentes aliados que permiten llegar a clientes con bastante facilidad, pero las empresas deben hacer un esfuerzo por conocerlas y adaptarse a ellas si quieren sacarle el máximo partido.
¿Conoces algún factor extra que sea importante para las compañías que estén realizando marketing en Internet?
Pingback: ¿Qué sabemos de esta nueva generación a la que llamamos #millenials? | Jardin de Ideas