Cómo ejercer tu derecho de autor sobre una idea y sectores que lo dificultan

derecho de autor idea

Con el boom de Internet se ha creado un estado de desconcierto y de confusión con respecto a la protección de la información que se genera en la red. Existen diferentes formas de proteger tu trabajo. Las más generalizadas son el Copyright, el Copyleft y el Creative Commons. El objetivo de este post no es proporcionaros información sobre cada una de estas alternativas. Si tenéis interés en el asunto, hay muchos artículos en la red que hablan del tema.

En ocasiones, proteger nuestro trabajo se vuelve una tarea tediosa. Es fácil crear una licencia Creative Commons, pero lo más difícil es demostrar nuestra autoría en caso de conflicto. ¿Por qué? Porque en caso de controversia, la otra parte puede alegar que la idea fue independiente y coincidió, casualmente, con la del autor original o porque resulta muy complicado demostrar quién creó la obra anteriormente en el tiempo. Por ello, uno de los objetivos del post es dar algunos consejos que podéis seguir si consideráis que vuestra obra es muy valiosa y, por tanto, queréis hacer valer vuestro derecho sobre ella.

La segunda finalidad de mi artículo es hablaros sobre 5 sectores con peculiaridades que hacen que resulte especialmente difícil patentar una idea. Muchos emprendedores se apegan a su idea y no ven más allá. Mi intención es que, antes de iniciar un proceso que puede no acabar con los resultados deseados, tengáis información sobre la situación de cada sector. Para ello, me he apoyado en una entrevista realizada a Sthephen Key, cofundador de InventRight. Este experto, que lleva 30 años vendiendo ideas, es una fuente fiable que conoce de primera mano todo lo que se mueve en torno a la protección de datos.

Pues empecemos con el primer objetivo ¿estáis preparados?

Si queréis proteger vuestro trabajo con derechos de autor y que esto sirva de algo en caso de conflicto, la Oficina Española de Marcas y Patentes (OEPM) establece 4 pasos que os ayudarán a probar vuestra autoría:derechos de autor

  1. Realiza descripciones, dibujos, fotografías, etc. de tu idea e imprímelas o grábalas en un CD o DVD.

  2. Pon tus documentos o disco en un sobre sellado con una declaración con firma y fecha de un testigo independiente, que certifique que el sobre se ha sellado en la fecha en que él o ella lo examinó.
  3. Envía el sobre por correo certificado a su propia dirección o a un lugar para su salvaguardia y guarda el recibo de correos con una fecha clara.
  4. El sobre deberá permanecer sin abrir hasta que lo solicite un tribunal. (Puede ser aconsejable disponer de más de un sobre, por si su derecho de autor se impugna más de una vez. Un sobre abierto ya no sirve como prueba del derecho).

Puede resultar laborioso realizar esta secuencia pero, si vuestra obra es de mucho interés para vosotros, su puesta en práctica hará que os sintáis más seguros y tranquilos, y, sin duda, en caso de conflicto, os permitirá probar vuestra veracidad.

Por otro lado, si sois emprendedores y tenéis una idea, debéis tener cuidado con el sector en el que se encuadra ésta, porque no todos tienen las mismas facilidades en cuanto a patente se refiere. Aquí tenéis 5 sectores y las características que, según el cofundador de InventRight, hacen que la adquisición de la licencia sea laboriosa:

alimentación

Según el experto, el problema con las recetas y los productos alimentarios es que la mayoría no se pueden proteger con la propiedad intelectual. Las grandes empresas quieren comprar los productos alimentarios que ya se han probado en el mercado y que han conseguido venderse, es decir, quieren que hagas todo el trabajo por adelantado para así no asumir riesgos elevados. Aunque hay excepciones, se necesitan dos años de duro trabajo para establecer una marca en el mercado.

La forma de entregar los alimentos  o el embalaje del producto se pueden proteger a través de una patente de diseño y/o una patente de utilidad. Si el proceso de fabricación es nuevo, eso se puede proteger también.

Se puede proteger su receta a través de secretos comerciales y acuerdos de confidencialidad, pero la mayoría de las empresas no van a firmar un acuerdo de confidencialidad que no establezca que se aplica para una cantidad limitada de tiempo.

En otras palabras, para llevar este tipo de productos al mercado, tendrás que iniciar un negocio.

ropa

La gente en la industria de la moda se queja de que sus líneas de firma desaparecen en una semana. Teniendo en cuenta el tiempo que los diseños están en el mercado, la mayoría de las formas de protección son una pérdida de tiempo. Si su diseño tiene algún tipo de utilidad especial puedes probar a solicitar una patente provisional.

  embalaje

La industria del embalaje es extremadamente dura para licenciar una idea a menos que estés muy familiarizado con ella. Sin conocimientos previos, tienes una gran desventaja. Las máquinas que suministran envases son extremadamente caras y diseñadas para funcionar a gran velocidad. Si tu idea es crear una nueva máquina, las empresas se resisten. Ser capaz de proporcionar evidencia de la demanda ayuda. Las licencias para la industria de embalaje son un reto, pero la gente las solicita porque las recompensas potenciales son enormes.

software

¿Quién no ha tenido una idea para una nueva aplicación? Por desgracia, hay una lucha peor que el salvaje oeste en esto. Más de 250.000 patentes se han presentado sólo en los teléfonos inteligentes. El ambiente está muy concurrido. Vemos cientos de titulares que revelan demandas de unas empresas a otras por infracciones de propiedad intelectual. Se pueden presentar patentes relacionadas con software, pero es muy difícil lograr el éxito, teniendo en cuenta el entorno actual.

juguetes

La industria de juguetes ha estado confiando en inventores de juguetes independientes durante décadas. Pero, por desgracia, eso no quiere decir que sea fácil entrar ahora. La mayoría de las empresas de juguetes grandes requieren que trabajes como corredor. Estas empresas reciben miles de presentaciones cada año por lo que debes destacar mucho. Sthephen Key asegura haber  presentado miles de ideas a las empresas de juguetes en los últimos años, y sólo una resultó en un acuerdo de licencia. Afortunadamente, el Wall-Ball Michael Jordan se vendió por más de 10 años. Lo que pasa con la industria del juguete es que ha existido siempre y, entonces, lo importante es conocer todo lo que ya se ha hecho antes de diseñar algo novedoso.

El hecho de que una industria sea difícil de tratar no quiere decir que no debas tenerla en cuenta. Pero es importante que conozcas las reglas. Licenciar una de estas ideas llevará más tiempo y conocimiento y tienes que ser consciente de ello antes de lanzarte.

Vía | Inc.

Anuncio publicitario

¿Qué puedes aportar?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s