Cuando un emprendedor pierde el norte

visión empresarial

Si yo os preguntara en este momento qué queréis conseguir en la vida, ¿qué contestaríais? La respuesta a esta pregunta viene dada en forma de objetivos personales a largo plazo y los estableceréis en función de vuestras prioridades y estilo de vida. Pensad ahora: qué queréis conseguir para esta semana. Tenedlo claro antes de seguir leyendo…

Quizás me equivoque con la siguiente pregunta pero, sinceramente, lo dudo mucho. ¿No es cierto que vuestro objetivo semanal está directa o indirectamente relacionado con vuestro objetivo futuro?

Cuando quieres iniciar un negocio o comienzas un proyecto nuevo, ocurre lo mismo. Estableces, o por lo menos es lo que deberías hacer, una misión que no es más que un documento que recoge el propósito general de la compañía, es decir, la función principal que tendrá tu empresa en el mercado (existen muchos matices en esta definición pero no voy a entrar en detalles de este tipo porque no es este el objetivo del post).

Además de la misión, aquella persona que decide emprender un proyecto debe establecer su visión. Ésta determinará lo que quieres ser y dónde quieres que tu empresa esté en un futuro. Al igual que nosotros no perdemos de vista nuestro/s objetivo/s de futuro y vamos tomando pequeñas decisiones y cumpliendo pequeños objetivos, las empresas van marcando líneas de actuación encaminadas al cumplimiento de su visión.

En muchas ocasiones, vemos (unas veces de forma más evidente que otras) que las empresas realizan acciones contradictorias y sin sentido o que no terminan de trazar un camino recto en el mercado. Esto ocurre porque no  han definido bien la visión y no saben hacia dónde dirigir sus esfuerzos, entonces difícilmente pueden saber cómo tienen que actuar en cada momento o qué tipo de estrategias deben realizar.

En nuestra vida, conocemos a personas que viven, actúan, crean o trabajan según cómo se les presenten las circunstancias, hasta que de repente un día, fijan una meta y vemos como sus acciones pasan directamente a tener sentido, logran tener un ápice de coherencia y van dirigidas a esta meta planteada.

Cuando hablamos de empresas que están trabajando para iniciar su propia actividad, ocurre lo mismo. Hay muchas que tienen claro su objetivo final porque sus acciones siguen una estrategia clara y no se salen de su camino. Pero, vemos como otras, van continuamente avanzando y retrasando y cambian su forma de hacer frecuentemente.

Muchos dicen que el éxito se consigue tras la experiencia de probar, probar y probar. No lo niego. Pero detrás de esa frase puede estar escondida esta mala práctica del hacer sin sentido. Se trata de probar, pero teniendo claro hacia dónde queremos llegar y planificando una serie de acciones lógicas que ayuden a conseguirlo.

Hay que saber que no importa ir más despacio, lo importante es ir avanzando poco a poco hacia un objetivo. Para mí, es mejor ir despacio y con sentido que rápido y por impulsos. Si eliges la última opción, ten en cuenta que lo más probable es que tengas que deshacer todo y volver a empezar, lo que al final se traduce en tiempo perdido y sin ningún avance aparente.

Puede ser que la lentitud en un emprendedor provoque agobios y frustración porque es posible que exista la sensación de que los avances son escasos. Esto producirá también desmotivación y no olvidemos que todas estas emociones son muy perjudiciales para alguien que invierte muchos esfuerzos en su idea. Mi consejo para evitar estos estados de ánimos es reservar dos minutos cada noche para hacer balance sobre cómo las acciones realizadas en ese día han contribuido un poco más a conseguir el objetivo final.

Espero que os haya gustado el post y, dado que me encantaría conocer vuestra experiencia, os agradecería mucho que, tanto si os habéis enfrentado a la creación de nuevos proyectos o para los que estáis en ello, me comentarais.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Cuando un emprendedor pierde el norte

  1. Reblogueó esto en Magenta Innovación Gerencialy comentado:
    Buenos días ¿Cómo amaneciste?. Hoy quiero compartir contigo un post de una gran amiga y profesional Ana Magro Salamanca.
    Ella hoy nos trae una excelente reflexión de todos aquellos que emprendemos nuevos proyectos tanto de vida como profesional.
    Léelo completo y lograrás junto con ella desarrollar un análisis exhaustivo de cómo estás haciendo las cosas hoy y ver cómo debes hacerlas correctamente para tu futuro inmediato. Yo lo hice (con papel y lápiz) y me ayudo mucho a identificar fallos y definir soluciones.
    Gracias Ana por compartir este profundo artículo.

    Le gusta a 1 persona

¿Qué puedes aportar?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s