Recopilatorio 3: Mis debates en Facebook

Recopilatorio 3- Mis debates en Facebook

Llega el tercer recopilatorio de mis debates en Facebook. Gracias a tod@s los participantes.

Temas tratados:

  • Publicidad ATL (Above The Line) o Publicidad BTL (Below The Line).
  • La escasa iniciativa de las empresas para invertir en publicidad a través de las Redes Sociales.

Quiero agradecer la participación en ellos a:

  • Paco López Martínez
  • Juan Díaz
  • Enrique F. Brull
  • Pablo Coraje
  • Adriana González Hernández
  • Dani Ortega
  • Jorge Bono
  • Aritz Rica
  • Daniel Bocardo
  • Javier Solís
  • Chris Helmut
  • Lily Izurieta
  • Beltran Gustavo
  • Jorge Olivier Lecha
  • Max Camuñas
  • AAlberto Balderasb
  • Albert Ramos
  • Jose Luis López Recio
  • Mery Elvis Mt
  • Núria Costa Solà
  • Jesus AF
  • Víctor Corral
  • Ángel Arribas
  • Francisco Villegas
  • Pedro-Antonio Cuadrado
  • Carles Zardoya
  • Gregorio López
  • Pascual Vila
  • Daniel Bocardo
  • Carmen Montero
  • Fernando Jiménez Rodríguez
  • Alberto Aguelo Aparicio
  • Alessandra Emprender
  • Jose Luis Pérez
  • Iván Ordovás
  • Luis Alberto Santos Cuadrado

TIPOS DE PUBLICIDAD

  • Para mi trabajo prefiero la BTL, una vez cosolidado el articulo pasamos a la ATL (Paco López)
  • Cada una tiene su finalidad, y lo que define el éxito es la combinación adecuada de medios según el posicionamiento y los públicos objetivo (Juan Díaz)
  • Hacía años que no veía esos términos. El inbound es un hecho, pero no es nada nuevo. Las tecnologías cambian la manera de comunicarse y de recibir feed back. Dentro de las tecnologías, las redes sociales hacen que mucha gente que no sabe una palabra de marketing ni de comunicación se auto denominan expertos en marketing.
    A eso añade que lo que te da la tecnología, también te lo quita. Mayor difusión implica mayor capacidad de resolver las crisis. Mayor feed back supone que se necesita más tecnología y más conocimiento para aprovechar la información (Juan Díaz).
  • Depende del público al que nos dirijamos (Enrique F. Brull).
  • Depende de los objetivos (Pablo Coraje).
  • La combinación de ambas es fabulosa (Adriana González).

INVERSIÓN EN PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES POR PARTE DE LAS EMPRESAS

  • La falta de conocimiento del sector provoca un rechazo inmediata (Dani Ortega).
  • Muchas veces por desconocimiento de la relación alcance / costes a mí me funciona regalar una pequeña campaña entregar informe resultados y educar al cliente para que pregunte como lo han conocido. El 90% ya pasa a confiar y repite siempre. Y siguiendo la filosofía que el trabajo no se regala, las siguientes llevan el incremento de lo regalado. Sin engañar a nadie ya que se les informa previamente que de no funcionar yo asumo la pérdida y de funcionar se les cobrará en las siguientes contratadas el gasto de la primera (Jorge Bono).
  • Ambas son importantes: #socialmedia y publicidad tradicional. Pero sin duda alguna, es indispensable estar en las redes y no una opción más de publicidad/comunicación como creen algun@s. El alcance hacia clientes potenciales es «brutal» y la reducción de costes publicitarios respecto a los off-line, también. Al fin y al cabo, estar en Redes o no se traduce en una reducción de costes de inversión publicitaria así como en un aumento de facturación (llegas a mucha gente por menos dinero)
    Pero repito, la inversión en publicidad tradicional también es vital. Yo distribuyo productos gourmet y sin los expositores en el punto de venta (por ejemplo) sería muy difícil darlos a conocer (Aritz Rica).
  • Yo diría que por el desconocimeinto. En España pasa eso, pero en otros paises cómo EEUU no (Daniel Bocardo).
  • La pregunta es: ¿Algunas empresas saben que es? Ya te digo yo que no (Enrique F, Brull).
  • Mala información prometiendo ventas que no se traducen en cortos períodos de tiempo, las #rrss son a medio y largo plazo en mi humilde opinión y que hay que complementar con otras acciones comerciales (Javier Solís).
  • Porque cometen estos dos errores de marketing. El primero es el uso de TOPICOS. Los tópicos son palabras y frases tristemente comunes y predecibles que carece de fuerza para despertar interés y que en marketing (y en redes sociales) se usan como si fueran originales y significativas. Y al usar TOPICOS, no consiguen resultados y al no obtener resultados no invierten en publicidad y como tampoco saben medir sus acciones piensan que marketing en redes sociales = tirar el dinero a la basura. Y en parte lo es si no lo sabes hacer bien (Chris Helmut).
  • Principalmente por desconocimiento, no más del 50% de las empresas consideran en su presupuesto anual un rubro para redes sociales mientras que el resto no lo hacen por considerarlo poco importante y por lo tanto lo toman a la ligera, en muchas ocasiones para ahorrarse costos designan está tarea en un pasante o en una persona que no está lo suficientemente preparada para llevar a cabo esta actividad…lamentablemente no se dan cuenta las oportunidades que se estan perdiendo considerando que actualmente más del 73% usuarios se detienen a revisar redes sociales (Lily Izurieta).
  • Todos los comentarios aportan mucho, pues esta claro que estan llenos de conocimiento. Aportaria por mi parte, que no es lo mismo estar en un modelo de negocio B2B que uno B2C, seguro que los B2B lo ven menos atractivo, es solo mi opinion (Beltrán Gustavo).
  • No será porque piensan que es poco serio? Como ellos lo utilizan en sus ratos libres (Jorge Olivier Lecha).
  • Porque no tienen el concepto de invertir en las redes sociales. Para muchas pymes es algo que se limita a abrir un Facebook y un Twitter, y que lo puede hacer cualquiera. No entienden sus beneficios reales (Max Camuñas).
  • Una de las principales causas por las que los empresarios no invierten en redes sociales es por que creen que la mayor parte de segmentos de mercado hace caso omiso a los comerciales en este medio. Otros inconscientemente invierten en papeletas o volantes como se les conoce, sin saber el daño que ocasionan a el medio ambiente desde todos los elementos que integran ese medio…..saludo y te deseo excelente dia (AAlberto Balderasb).
  • Yo apuntaría dos temas (lo más recurrente cuando comento con clientes) 1- exceso de publicidad. No creen en su efectividad ya que ellos se sienten «apabullados» con tanta. 2- Demasiado intrusismo. Hoy día cualquiera cree que sabe de publicidad. No basta con leer muchos blogs y probar con varias cuentas. Se necesita mucha, mucha experiencia, años de experiencia y un profundo conocimiento del mundo de la empresa, desde dentro (Albert Ramos).
  • En primero lugar, es por desconocimiento del medio; en segundo lugar es por haber sido engañados por algún vendedor de humo de los que abundan dentro de la gestión de redes (José Luis López).
  • Ése el tema, no quieren o tienen dudas? Pues hacemos una prueba con una estrategia bien analizada y comparamos resultados. La cosa es que no hay cultura digital, ni congruencia, porque por un lado se pueden inventar unos cuentos maravillosos sobre lo que harán y conseguirán en RRSS como si les fuera a resolver la vida estar ahí y como si cualquiera pudiera hacerlo y por el otro, están de pinzas porque no creen en absolutamente nada y lo ven como una pérdida de tiempo y dinero, ya sea porque les han vendido la moto y les han visto la cara, o porque ellos lo han hecho mal (Mery Elvis Mt).
  • Es un valor intangible, es decir, no lo pueden palpar (Núria Costa Solà).
  • Porque me lo puede hacer mi sobrino, que tiene feisbu, o mi cuñado, que entiende de informática. Total pa poner 4 fotos (Jesús AF).
  • Hola a todos, si me permitís una pregunta, ¿ os parece que el tamaño de las empresas en nuestro país, con un tejido formado en su mayor parte por pymes sea un impedimento para lograr mayor volumen de inversión? os recuerdo que tambien seguimos a la cola en inversiones en fomación, investigación, seguridad, medio ambiente (Víctor Corral).
  • Una empresa Grande es una cosa y una Gran empresa, es algo muy distinto. En el segundo caso, el tamaño, no importa (Albert Ramos).

TIEMPO LIBRE FRENTE AL DINERO

  • Ganar mucho dinero.. para aprovecharlo en tu tiempo libre!!!.. pero entiendo que con «ganar mucho dinero», querías decir.. trabajar mucho tiempo para ganarlo y no tener ese tiempo libre!!!.. ( se puede ganar mucho dinero trabajando poquito tiempo.. jijiji (Pedro-Antonio Cuadrado).
  • Ni lo uno ni lo otro te sirve en «la otra vida». Mejor disfrutar el tiempo ahora y del dinero ganado honradamente.O a la primitiva, que también es lícito. Mientras vives, la muerte no existe. Y cuando existe, ya no vives». (Epicuro) Entonces ni tiempo ni dinero sirven de nada. Mejor disfrutarlos ahora. Luego no se podrá. Si ganas dinero honradamente haciendo lo que te gusta es que estás tocando el cielo!!! (Ángel Arribas).
  • Desde que empecé a trabajar joven hasta ahora no he parado ahora por la situación que me ha tocado vivir, me di cuenta que tiene que haber un equilibrio entre los dos, trabajar en lo que te gusta pero disfrutar de la vida con los tuyos (Francisco Villegas).
  • Prefiero más tiempo libre, los que saben invertir trabajan cada vez menos ganando más (Javier Solís).
  • Son compatibles, y el que me diga que no es simplemente porque tiene poca noción del manejo del tiempo y planificación de actividades (Adriana González).
  • Lo más importante es ganar el dinero suficiente, como para poder regalarte tiempo libre (Carles Zardoya).
  • Si eliminas el » mucho » es posible al menos para nosotros (Gregorio López).
  • Lo importante es hacer lo que te gusta, el tiempo y el dinero se gestionan casi de forma natural si tienes lo anterior (Enrique F. Brull).
  • Te lo digo alto y claro. Yo trabajo para vivir, no vivo para trabajar (Pascual Vila).
  • Depende de lo que hagas en la vida. Si sientes pasión por tu trabajo y este te da dinero, el tiempo libre queda en otra dimensión (Daniel Bocardo).
  • El dinero va y viene el tiempo nooooo (Carmen Montero).
  • Ganar dinero sin quitarte tu tiempo (Jesús AF).
  • El debate no es o una cosa u otra, sino que te hace feliz. Y ni el dinero perse lo hará ni el tiempo libre tampoco. Te hará feliz dedicar tu vida a lo que te guste con independencia de si eso te da mucho dinero o si requiere mucho tiempo (Fernando Jiménez Rodríguez).
  • Incluso en el tiempo libre se puede ganar (Jorge Olivier Lecha).
  • Son compatibles. Cuando trabajas en lo que te gusta, puedes ganar dinero y tener tiempo libre. Otro concepto muy viable es ir desarrollando ingresos pasivos (Alberto Aguelo Aparicio).
  • Dinero para vivir y todo el tiempo del mundo para hacer lo que te guste y disfrutar de estar con las personas que quieres (Víctor Corral)
  • El tiempo es mas valioso de el dinero. Trabajar para tener ingresos residuales es la solución para después tener mas tiempo libre (Alessandra Emprender).
  • El dinero te da oportunidades para tener diferentes experiencias, pero para disfrutar de esas oportunidades debes tener tiempo (Jose Luis Pérez).
  • Disfrutar con lo que haces. Estar a gusto contigo mismo. La calidad de vida no sólo te la da el dinero. Prefiero mil veces ganar menos pero disfrutar de la vida. Te mueres desnudo, tal como naces. Disfruta, y vive (Iván Ordovás).
  • Muy buen debate! Yo digo que es compatible, pero según en el cuadrante en el que te encuentres, me explico:
    Si eres empleado o autónomo, al ser un ingreso lineal, o sea, que el dinero se obtiene solamente cuando el trabajador está presente, no sería compatible, ya que el día tiene para todos 24h; Pero si eres dueño de un negocio o inversor, el dinero se obtiene de manera recurrente gracias a un sistema, sin necesidad de estar presente, y que permite obtener la denominada Libertad Financiera. Por lo tanto ¡claro que es compatible! Pero solamente si te sitúas en alguno de estas dos facetas (Luis Alberto Santos Cuadrado).
  • Vigilar un negocio propio estresa mucho.. porque siempre puedes y quieres más. Y si tu tiempo libre no es excesivamente consumista? Todo está inventado… se puede vivir trabajando 6 horas al día… Ah, en épocas de burbuja fuera casa propia!!! (Jorge Olivier Lecha).

Espero que os guste el recopilatorio. Mucha información para revisar detenidamente. El enriquecimiento en la red se hace entre todos. Gracias por estar ahí!

Anuncio publicitario

¿Qué puedes aportar?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s