Recopilatorio 4: mis debates en Facebook

Recopilatorio 3- Mis debates en Facebook

Ya voy por el 4º Recopilatorio de mis debates en Facebook. Gracias a tod@s l@s participantes.

Temas tratados:

  • El uso del email marketing
  • La segmentación en Internet

Quiero agradecer la participación en ellos a:

  • Jesús Grande
  • Jorge Sánchez
  • Clara Granados
  • Javier Layunta
  • Jesús AF
  • Alberto Aguelo
  • Javier Solís
  • Chris Helmut
  • Saúl Sánchez
  • Pascual Vila
  • Albert Ramos
  • Dani Ortega
  • Adriana González
  • Mapi Baez
  • Javier Santana
  • Miguel Pujante
  • Francisco Rodríguez
  • Josep Snp
  • Iván Ordovás

¿ESTA MUERTO EL EMAIL MARKETING?

  • Quizás puedas contestarte a ti misma. Que haces normalmente cuando recibes email’s de empresas y/o personas que desconoces. .? Lo normal es escuchar que las personas ni los abren o los ignoran. De allí esa teoría de «muerte del email. Jesus Grande
  • En 2008 ya se decía eso. Ni caso. Desde mi punto de vista, la forma válida es crear contenido relevante y, por supuesto, tener una base de datos de emails lo suficientemente curada (en cuanto a la relevancia de los usuarios). Lo que ocurre en muchas ocasiones es que los suscriptores no reciben información que les interesa, vete a saber porqué. Jorge Sánchez
  • Yo creo que todo depende, eso es mucho decir. El emailing para captación pura, cada vez es cierto que tiene menor efectividad, pero porque han entrado otros actores que le estén haciendo sombra y todo depende igual del awareness de la marca como del subject del mailing. Clara Granados Künzi
  • El spam, los pesados… Si esos son los ignorados. ¿Entonces qué hago? Pensar, cada cuanto tiempo debo enviar emails para no ser intrusivo ni spamear a saco. No creo que el email Marketing haya muerto, simplemente es el ‘correo’ que se elimina el que muere. Javier Layunta Herrera
  • En eso estoy siempre de acuerdo en el contenido de valor y si tienes un grupo que lo solicita pues ir directamente a ellos, pero hay muchas y creo que la mayoría de veces, que por muy bien planificado y hagas mucho estudio… Si te haces pesado en envio de correos te eliminan! Es asi de simple. Si a estudiar estrategias, mirar hacia tu público objetivo, contenido de valor… Pero NO al ser insistentes y pesados. Sentido común siempre Javier Layunta Herrera
  • En primer lugar ¿como utilizas el mail con los clientes? ¿solo les mandas información de los productos, o lo usas también, por ejemplo, para atención al cliente? En el segundo caso, también puede incluir marketing.Voy a dar unas pequeñas pistas para lanzar mails con la idea de que no sean desechados a la primera de cambio.
    1º. Crea un asunto que sea atractivo o interesante, eso ayudará a que hablan el mail.
    2º. Infunde una sensación en el principio del contenido. Es curioso, pero ¿te has dado cuenta como entran los mails mal intencionados? las sensaciones que usan suelen ser dos y normalmente en el asunto. O infunden miedo e inseguridad, o simplemente utilizan la formula de la curiosidad y les dan un resultado de cuidado.
    3º. No obligues. Olvida lo de haz «click aquí», es prácticamente una imposición y de eso estamos todos hasta el moño. Llévalo a donde quieres pero en el texto, crea curiosidad.
    4º. Ofrece, sin imposición, como ya he dicho o compara, dependiendo de lo que el ciente necesite o creas que ya puede tener.
    5º. en todo lo posible, personaliza. Habla al cliente por su nombre si lo conoces, saluda como lo harías en persona y suaviza los formalismos. Jesus AF
  • Muy vivo. Lo que está muerto es no innovar en email marketing o excederse en su uso …..Es que hay mucho radical en esto del marketing. Hace tiempo, también escuché que los blogs estaban muertos. Uffff qué lejos de la realidad. Alberto Aguelo Aparicio
  • Yo solo abro los email que me interesan pero sino los envías nunca los podrás abrir, eso sí creo que la tasa de conversión es muy baja, sobre todo sino conoces a quien lo envía. Javier Solis
  • Ana Magro Salamanca lo matan todos los años y milagrosamente resucita CADA vez. El email marketing (no spam) tiene todavía larga vida -le queda más vida que a las páginas amarillas- seguro! Aquí un ejemplo de una lista de 800 – estadísticas reales y recientes. ¿Cómo es posible? No se trata de la lista sino de la relación que mantienes con esa lista. Eso le enseñamos a clientes: tener algo interesante que decir, decirlo y articularlo bien y crear curiosidad en tu Asunto de email Chris Helmut
  • Ah, y no se puede captar la atención a través del mail?
    Yo creo que sí, hay que ser creativo en todos lados.
    Yo creo que el mail no ha muerto y tiene su estratégica como todo.
    Si cada vez que un «gurú» dice que ha muerto una rama del marketing, los «profanos» le hubiésemos hecho caso… solo viviran del marketing ellos. Jesus AF
  • Desde mi humilde opinión poca idea hay, es una de las mejores acciones de marketing digital y con más conversión. Está más vivo que nunca, lo que murió o debería es el spam que no es lo mismo. Saúl Sánchez Iglesias
  • El email mkting funciona siempre que lo acompañes de una buena estrategia… Pero es como todo hoy en dia. Si no estableces objetivos, mides y corriges no haces nada. Pascual Vila
  • No. Está muerto el «concepto» de uso que se tiene. Para quién evolucione y entienda lo que esperan los usuarios, seguirá funcionando. Decir que el #emailMarketing está muerto, es como decir que las RRSS no sirven. Albert Ramos Catalán

LA SEGMENTACIÓN EN INTERNET

  • Claro que es importante. Tenemos que invertir todo nuestro tiempo a conocer, escuchar y hablar con nuestro cliente objetivo y la única forma de hacerlo es segmentando. Dani Ortega
  • Con nuestras marcas comerciales, yo creo que si y es fundamental porque así estamos dirigiendo nuestros esfuerzos y estrategias al público meta al que deseamos llegarle. Y en cuanto a mi marca personal también sobretodo después de lo que pasó con tus fotos Emoticono wink para asegurarnos de no estar rodeados de idiotas jajajaja. Adriana González Hernández
  • Hay que segmentar para que los recursos no se dispersen. Foco, foco, foco… Mapi Baez
  • Si tenemos la suficiente información sobre los usuarios es lo más aconsejable, claro que sí, es básico. No obstante, si no disponemos de dicha información, es inútil, no realizaremos una buena segmentación de mercado. Añadir que cada red social es diferente a la hora de realizar la búsqueda de información y la segmentación. Incluso diría que las publicaciones tienen que ser ideadas y realizadas en torno al target, al público objetivo, siempre. Javier Santana
  • Segmenta y ganarás. El mes pasado ultra-segmentamos e invertimos unos 600€ en AdWords (videos en Youtube) y conseguimos ingresar más de 10.000€. Sin haber hecho esa segmentación habrían visto nuestros anuncios chiquillos con 16 años que sólo piensan en jugar a la videoconsola. Con la segmentación correcta «sólo» han visto los anuncios nuestro público objetivo, el que queríamos atraer y al que le vendimos un producto de 997€ de entrada. Las tasas de conversión son brutales. ¿Cuantas veces irías al banco si les llevaras 600€ y a final de mes sacas de tu cuenta 10.000€? Pues eso es posible con una buen segmentaciónChris Helmut
  • importante no… imprescindible.
    Como dice Chris helmut de que sirve que nos vea todo el mundo? saliendo de google y entrando en el comercio convencional… ¿para qué un escaparate en donde lo vea todo el mundo si nuestro target pasa una calle por encima de nosotros? los impactos no siempre son ROI y sin ROI no hay negocio Miguel Pujante
  • El problema es que pocas empresas escuchan a sus clientes y muchas menos los conocen. Cuantas veces hemos preguntando a una empresa, ¿público objetivo? Y te han respondido «todos, yo quiero vender». Hoy por hoy el marketing de emociones es el futuro, lo tengo claro. Hay que entender y comprender al usuario y la mejor forma de fidelizar es emocionando al cliente. Dani Ortega
  • Yo también soy muy selecta en quien acepto o rechazo con mi marca personal, y además de fijarme que amigos en común tengo con el solicitante, me fijo en sus publicaciones y lo busco por Internet (Google) en sus otras redes (si aplica). Creo que con eso he podido lograr zafarme de unos cuantos indeseables. Pero como tu bien comentas, no nos libraremos nunca de las sorpresas (esas joden más). Pero bueno con bloquearlo listo!!!!! Adriana González Hernández
  • Es cierto que muchas personas no conocen ni saben que quieren sus clientes. Incluso se puede asegurar que no el cliente mismo sabe lo que quiere.
    Recomiendo ampliamente el libro Estamos Ciegos de Jurgen Klaric. Les va a proporcionar información muy importante sobre las decisiones de compra.Francisco Rodriguez
  • Es imprescindible segmentar para llegar al target objetivo que te puede beneficiar, apoyo y suscribo todo lo comentado por el resto de personas en este post. Si no segmentas caes y si no defines también. Josep Snp
  • Tienes que dirigirte a tu público. No tiene sentido hablar para gente que ni te escucha ni te escuchará. Y dentro de tu público, hay gente que habla distintos idiomas. para todo ello, segmentar. Tienes que conocer y focalizar. Y luego analizar pero bien los resultados y sacar conclusiones para corregir lo que sea menester. Iván Ordovás

Hasta aquí este nuevo recopilatorio. Nos vemos en el próximo!!!!!!!!!!

Anuncio publicitario

¿Qué puedes aportar?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s