Es cierto que la dificultad que tenemos para convencer al cliente de la importancia de nuestro producto en su vida ha sido en cierta parte compensada por la aparición de muchas herramientas digitales que han facilitado las tareas de marketing.
También me entenderéis los que actuáis en un entorno virtual cuando os digo que trabajamos y creamos proyectos sin ser conscientes de las herramientas que usamos en el camino. Haced el esfuerzo de analizar todas las que usáis en vuestro día a día y os daréis cuenta de que son más de las parecen. Yo he hecho este ejercicio y, como resultado de ello, os dejo este post que relata mi experiencia personal con algunas herramientas que conforman mi vida diaria (son solo algunas, el resto las explicaré en una segunda parte).
Para conocer aspectos más técnicos de cada una de ellas, podéis escribir su nombre en Internet y encontraréis muchos tutoriales y vídeos parecidos que explican el funcionamiento de las mismas, pero este no es el objetivo de mi artículo. Contar mi experiencia desde un punto de vista más personal teniendo en cuenta el uso que les doy en mis trabajos diario es lo que pretendo transmitir.
1. LAS REDES SOCIALES COMO PARTE DE MI VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL
Las tengo tan incorporadas en mi rutina que ya son incluso un estilo de vida para mí. Reconozco que mi situación actual me ha obligado a reducir el tiempo dedicado a mis perfiles personales, pero también ha posibilitado que pueda gestionar perfiles más orientados a empresas, otro entorno muy diferente.
Estas herramientas de relaciones sociales siguen siendo uno de los motores principales para mi desarrollo personal y profesional. En lo personal, me han permitido conocer a personas increíbles y, gracias a ellas, he vivido experiencias de desvirtualización inolvidables (ya voy necesitando otra desvirtualización ¿eh? Sigo pensando nuevo destino…). En lo profesional, puedo decir con mayúsculas que han sido un medio muy efectivo para mi introducción en el mercado laboral. Me ayudaron a conseguir pequeños trabajos que han ido creciendo poco a poco.
Actualmente, tengo perfiles abiertos en Twitter, Facebook, LinkedIn y Google Plus. Sé que me mataréis por no estar en YouTube, Instagram o Pinterest, pero necesito dormir para dar el 100% de mí cada día y estar en más, significaría no hacerlo.
Facebook me ha traído las mayores alegrías a mi vida; Twitter me está permitiendo mejorar mi imagen en Internet y consolidándome como especialista en Marketing; LinkedIn me ayuda a establecer contactos interesantes relacionados con mi sector, y Google Plus es para mí la Red Social que con pocos esfuerzos te permite obtener grandes resultados, sobre todo, en lo que se refiere a contenidos de blog.
2. LA INMORTALIDAD DEL CORREO ELECTRÓNICO
Se debate mucho sobre el uso de esta herramienta para contactar con el cliente. Sea como sea, es cierto que sigue siendo uno de los instrumentos más utilizados por las empresas para enviar y recibir información.
Yo soy de Gmail. Tengo cuentas en Outlook y he usado otras plataformas como RoundCube (Webmail) para mis correos web, pero sigo apostando más por Google que por Microsoft en cuanto a plataforma de correo se refiere.
Me decanto por Gmail por su gran capacidad de almacenamiento, por el fácil uso, por la importante integración de productos de Google que también utilizo, porque permite el envío de archivos relativamente grandes y, porque a diferencia de otras plataformas, Gmail te permite deshacer el envío de un email (algo que no todo el mundo sabe). Aunque reconozco que aún no me ha hecho falta hacer uso de esto, para los que somos un poco despistados esta última opción viene muy bien. Si estás interesado mira en configuración –> deshacer el envío:
¿Sabéis que podéis integrar vuestros correos web en Gmail? Yo ya lo he hecho con una mía y así puedo enviar mis correos desde mi cuenta personal y mi cuenta profesional y los correos me llegan a una misma herramienta sin necesidad de tener que abrir cientos de ellas cada día. Esto también es posible si tenéis cuenta con Outlook.
¿Conocéis WiseStamp? Descubrí esta herramienta de diseño de firma digital a través de otro correo recibido en el que aparecía. Me encantó el diseño que desprendía y no dudé en probarla. Desde entonces la he creado y la he enseñado a algunas personas con las que trabajo para que diseñen la suya propia. Lo peor de la herramienta es que solo te permite crear una firma electrónica y lo mejor es que es muy fácil de implementar en el correo de Gmail. Si queréis usar varias firmas electrónicas, deberéis pagar. Mirad como queda la mía 🙂
3. LLENANDO LA NUBE DE CONTENIDOS
Los sistemas de almacenamiento en la nube cada vez van cobrando más importancia, por lo cómodo que resulta trabajar con ellos y por el ahorro de tiempo que conllevan.
Las circunstancias han hecho que me centre mucho más en Dropbox que en Google Drive, aunque he usado ambas. Normalmente, la gente con la que colaboro o trabajo usa Dropbox y, cuando imparto cursos, prefiero comenzar por esta porque es una herramienta que suele resultar más sencilla e intuitiva para los alumnos que comienzan a usar sistemas de almacenamiento en la nube.
Además, me encanta el juego de ir acumulando espacio a medida que voy invitando a mis amigos a unirse a esta herramienta y me gusta el apartado «paper» que están implementando con el objetivo de salvar la diferencia que existe con los documentos en línea de Google Doc. One Drive no lo he probado, pero creo que es muy similar a ambas.
4. EL BÚHO QUE ME SALVA LA VIDA EN TWITTER
Reconozco que, sin esta herramienta, no podría mantener el ritmo de publicar un tuit cada hora los 7 días de la semana desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
Hootsuite es mi herramienta de gestión de las Redes Sociales por excelencia. Te permite ahorrar mucho tiempo y el acortador de enlaces es ideal para ganar espacio.
Empecé con la versión gratuita y, cuando comenzaron mis primeros trabajos de gestión de redes sociales, me vi obligada a aumentar el número de cuentas. Así que, no dudé en contratar la versión Pro. Por solo 8 euros al mes, puedo gestionar hasta 50 perfiles en redes sociales y tengo acceso a informes analíticos más detallados.
Uso la herramienta, sobre todo, para programar pero quiero empezar a usarla para análisis estadísticos y para monitorizar términos relacionados con los proyectos en los que trabajo.
La opción de subida en lote que permite la versión Pro no termina de convencerme. Prefiero crear borradores e ir programando manualmente cada publicación. Si creéis que la opción de subida en lote es más ventajosa, no dudéis en comentarme los motivos. Encuentro dificultades para subir el archivo CSV y lo veo más laborioso, pero quizás me equivoque.
Hasta aquí algunas herramientas que me acompañan en mi día a día. Por supuesto, no son las únicas pero si quieres conocer el resto tendrás que esperar al próximo artículo. Gracias por leerme!!!
Un placer leerte 😉
Me gustaMe gusta
Muchas gracias y perdón por el retraso. Lo vi ahora. Abrazos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: MI DÍA A DÍA ENTRE HERRAMIENTAS DIGITALES (II PARTE) | BLOG PERSONAL