Recopilatorio 5: mis debates en Facebook

Recopilatorio 5- mis debates en Facebook

¿Echabais de menos un recopilatorio de mis debates en Facebook? Ya voy por el quinto. Me parece increíble tanto material interesante que habéis generado en mi muro en forma de debates. Nunca me cansaré de daros las gracias!

Temas tratados:

  • La táctica de compar likes en Facebook
  • Marketing para pequeñas compañías

Quiero agradecer la participación en ellos a:

COMPRAR LIKES EN FACEBOOK

  • Por algo todos trabajamos duros con nuestros perfiles para conseguir auténticos likes. Adriana González Hernández
  • Hablamos de marketing = full fake , hay muchas técnicas y se usan , otra cosa es tu ética profesional y que tipo de resultados buscas. Creo y por eso ya no sigo tanto a los gurús de grandes marcas, porque tengo muchas ganas de que me enseñen a como sacar adelante a una PYME sin llevar a cabo estas técnicas que de buen profesional y peor aún , buen producto dicen poco. Repito creo que estos deberían de dejar de hablar de tamaños y atajos en lugar de hablar de como ser un buen profesional sin usar técnicas digamos tan sucias. Pues al explicar esto de comprar fans, eterno tema, creo que deben hablar de que para nada queda bien y además da el cantazo que no veas, poque no se vosotros, pero yo cuando alguién o alguna marca me interesa la sigo de cerca atentamente y capto movimientos raros , como el cantazo de 5000 fans y dos comentarios en las publicaciones de la página , etc. MP Miryam
  • ¿Comprar likes? mmmmmmmm… Nene no guttttaaaa. Nene caca… No me gusta andar con atajos. Lo que es, es. Pero vamos, opinión muy personal. No, si resultados tiene, desde luego: tienes likes. Falsos y conseguidos de forma poco ética. Pero los tienes. allá cada cual con su conciencia y si admite que para conseguir resultados da igual hacer trampas al solitario. No va conmigo. Prefiero tener lo que tenga, pero reales. Iván Ordovás
  • He conocido personas en Panamá comprando una gran cantidad de Facebook Likes en FIverr por $5. Yo pienso que es una estrategia baja, poco ética y no necesariamente cara. Sin embargo yo pienso que cada compañía utiliza los recursos que «ellos consideran que son buenos». No soy quien para juzgar. Anabell Hilarski
  • No cuestiono lo que dicen , cuestiono que se habla por separado y no se matiza , SEO – COMMUNITY MANAGER – MARKETING – ATENCIÓN AL PÚBLICO, separados pero unidos. MP Miryam
  • Pues como lanzamiento, en primera semana lo veo bien. Pero hay que currarlo desde el primer día. Luego cuando tengamos una masa crítica interesante ya los iremos eliminando (si no lo ha hecho antes facebook). De todas formas no creo que sea una estrategia aplicable a todos los casos. Pienso que debe estudiarse cada caso por separado. No se puede generalizar. Las generalizaciones NUNCA son buenas. Se llama estrategia porque cada una se adapta a cada caso concreto. Si fueran todas iguales se llamaría moda. Mapi Baez
  • Comprar likes no es una estrategia. Es una táctica. Y además no beneficia al largo plazo! Chris Helmut
  • Buscar o pedir posicionamiento a corto es casi como abrir la puerta a comportamientos de ética cuestionable, al menos para mí. El posicionamiento es una carrera de fondo en el que todos los.miembros del proyecto se tienen que impicar, no sólo el SEO. Hablamos también de contenidos, redes y su uso. Iván Ordovás
  • No , no , no , los likes refeljan el trabajao de cada uno , y eso no se compra , se mejora y se aprende. Me ha enseñado un buen amigo que todo es sentido común , lo uqe vale para la vida , vake para las redes. Cristina Uceda
  • Lo siento pero en eso no estoy de acuerdo, «Ganar Likes» a toda costa… Estamos hablando de algo que se repite hasta la saciedad: Calidad siempre. ¿Qué hagas estrategias segmentando mucho hacia tu público objetivo para personalizar tu marketing de contenidos? Ahí si, pero son las personas con libre albedrío las que deciden (como dice la palabra): Like or ‘No Like» , he ahí la cuestión. Javier Layunta Herrera
  • Aquí en Menorca dirían «engreixar per morir»: Engordar para morir… Javier Santana
  • Visto desde fuera, comprar «me gusta»..me gusta usar el castellano…, a ojos del consumidor convierte las redes sociales en propaganda, ni tan siquiera publicidad. Al final las perjudicadas las redes y las personal que las utilizan, suena demasiado a manipulacion, no me gusta Víctor Corral
  • Para mi eso de «comprar» likes es como comprar votos….o amañar un partido…deberia ser un delito porque altera la «pureza» de algo….es como echarle agua a la leche o al vino… Enrique Diaz
  • Solo el hecho de pensarlo, ni al principio ni al final, no son excusas, me dice mucho de su profesionalidad (fliparias si vieras la cantidad de negocios que están dados de alta en los «bajos fondos» para obtener likes, seguidores, etc,ete. Y los CM que los llevan se hacen llamar,,,,mejor me lo callo y sigo a lo mío porque es que ….. Besos guapa y, lo que hagas: HAZLO BIEN (que seguro es así) Jose Antonio Antolín
  • Me parece que usar las redes sociales ensuciando los TL con seguidores Fake es un mal consejo, hay muchas formas de conseguir seguidores sin tener que pasar por el mercado negro. Si eso es una técnica SEO os aseguro que no he entendido nada. Pedí en el webinar que me aclarasen el punto y se fueron por las ramas, no me gusta, no… Josep Snp
  • Comprar likes? NO Albert Ramos Catalán

MARKETING PARA PEQUEÑAS COMPAÑÍAS

  • Se puede lograr. Por supuesto con algunos límites, pues la pequeña empresa no puede permitirse los presupuestos a los que tienen acceso las grandes. José Luis López Recio
  • No olvidar que las grandes «marcas» han nacido de pequeñas organizaciones y hasta muy pequeñas , las cuales se preocuparon de la calidad del producto o servicio, la comunicación , los valores, su gente , el público objetivo y con estrategias integrales que solo con el tiempo fueron sofisticadas…, se puede!!! Roberto Balanda Pérez
  • Que es cierto pero ¿qué voy a decir? Me dedico a ello. El tema sería preguntarles a esos empresarios por qué no le dan la importancia que verdaderamente tiene… Mapi Baez
  • Disculpad y sin ser entendido en la materia, está claro que muchas grandes empresas en su dia fueron pequeñas compañías y que gracias a la visión de algunas personas pudieron crecer y convertirse en auténticos lideres a nivel mundial. Pero claro, hace falta en las pymes personas convencidas para para cambiar la dinamica . Como bien dices Ana, no es cuestion de presupuesto muchas veces sino de ganas de hacer una inversión estratégica y en la que veras el resultado al cabo de años, un abrazo!!. Víctor Corral
  • Claro que se puede una correcta planificación, creatividad e innovación puede lograr resultados gigantesco sin tener que manejar presupuestos enormes. La esencia de la imagen de la marca es el alma de la empresa y mientras sea manejada con estrategia el alcance puede ser sorprendente Adriana González Hernández
  • Por supuesto. La grandeza nada tiene que ver con el tamaño. Las grandes cifras nos impresionan, tener una gran Marca, es otra cosa. Albert Ramos Catalán

Ya vamos por el 5 recopilatorio. Nos vemos en el próximo! Gracias por leerlo!

Anuncio publicitario

¿Qué puedes aportar?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s