Recopilatorio 7: mis debates en Facebook

     recopilatorio-7mis-debates-en-facebook

        Llega el séptimo recopilatorio de Facebook. Parece mentira ¿verdad? Esta recopilación es especial para mi porque el segundo debate que aquí publico considero que fue de los mejores por el enriquecimiento de las opiniones. Gracias a tod@s por hacerlo posible!

      Temas tratados:

  • Felicidad en el trabajo y productividad.
  • ¿Me gustas o comentarios en Facebook?

     Quiero agradecer la participación en ellos a:

FELICIDAD EN EL TRABAJO Y PRODUCTIVIDAD

  • Un profesional contento y orgulloso de su trabajo, será como un cliente satisfecho: un posible embajador de nuestra marca. José Ramón Teruel
  • Hay infinidad de estudios que hablan de la relacion entre felicidad en el trabajo y productividad. Y esto es una verdad tan incuestionable como los del infernales y plomizos 36 grados que tenemos a orillas del Ebro..Iván Ordovás
  • El employer Branding primero hay que aplicarlo a los líderes de la empresa. La salud emocional de toda una empresa (dirección + empleados) es un objetivo que todas empresas, por muy pequeñas que sean, deberían plantearse. Me parece muy interesante tu reflexión!! Juande Salinas
  • La base para que funcione una empresa es el trabajador, el trabajador tiene que sentir esa emoción, esa emoción de que somos algo mas que el que vende el que ordena, dirige etc… Toda herramienta que se aplique a un equipo y se utilice par llegar a ese punto bienvenido sea. Peter Muñoz Ventura
  • Ana podríamos llamarle Endomarketing? Creo que es muy importante, tanto como la estrategia de mercadotecnia que debe ser permanente, hay que cuidar a los colaboradores, hacerlos parte del proyecto y cuidar no solo el tema de sueldo sino tsmbien la «remuneración emocional» es fundamental, saludos! «Trata a tus colaboradores como quieras que traten a tus clientes»  Alvaro Ferreira Ochoa
  • Conocer las necesidades de cada uno y que el empleado vea que si te conocen y sabes que necesitas es muy motivador. Yo tuve el honor de diseñar un plan de incentivos en una empresa de bebidas alcohólicas en Venezuela que era personalizado, y los resultados de efectividad en retorno del profesional con la empresa fue increíble.  o estoy totalmente en Pro de que si, no todo es dinero, debe existir un diseño de plan de incentivos motivacionales y de crecimiento personal y profesional por ejemplo un plan de capacitación siempre hace muy bien. Yo recuerdo que cuando trabajaba en Coca-Cola y en Colgate Palmolive la política de incentivos para el equipo comercial era una combinación entre bonos en metálico, capacitaciones, concursos y premios por cumplimiento de metas Adriana González Hernández
  • Un empleado contento mejorará su actitud y por tanto su rendimiento y será mas feliz en su trabajo! Todos contentos! Adolfo Espín Escudero
  • Buenas noches. Una empresa es un modelo holístico y completamente sistémico. Tiene mente, sistema nervioso y miembros ejecutores. Todas las partes han de estar en consonancia y cohesión y a cada parte hay que darle un tipo de formación y motivación diferente. Lo único que han de tener en común es el valor del compromiso hacia el conjunto de valores empresariales que componen la identidad subconsciente de la empresa. Los asesores tienen que centrar su atención en clientes que compren el producto que la empresa desarrolla y, por lo tanto, son una de las partes ejecutoras mas importantes. Oskar Ugarte
  • La exito de un producto o una marca no es solo la calidad de este, si el trato humano con el cliente final no es exelente y personal no es capaz de tramitir la calidad del articulo al cliente esta calidad no llega a ningun sitio. Por eso creo que las empresas tienen que poner las mismas herramientas para el cliente como para el empleado para que esa calidad sea apreciada por ambos.  La calidad es la percepción final del cliente por lo que ha pagado y en ese proceso una parte muy importante es el trato humano. Al final de todo el que vende y el que compran son de la misma especie y si existe un minimo de empatia entre ambos el resultado final SIEMPRE es mas positivoAlberto González

¿ME GUSTAS O COMENTARIOS EN FACEBOOK?

  • Sin duda los comentarios,los ME GUSTA son de gatillo fácil y poco creíbles. No se consigue vender mas gracias a los comentarios o a los me gusta,en cualquiera de los dos casos lo único que se intenta es que sepan que existes,que vean tu perfil.Un comentario es mas fácil que te haga perder una venta que un me gusta pues a la gente no le gusta que le lleven la contraria Gregorio Lopez
  • Comentarios y privados a tope. Llegamos a un tema complejo , si compartes contenido y no tiene alcance no sirve de nada , primero hace falta el grueso , esos seguidores, esos me gustan , y luego ya el contenido compartido será eficaz y viral. LLegas a la clave . ¿ Por qué hasta ahora las empresas se han negado a no tener perfil en facebook cuando lo correcto es la página ? porque intentan generar confianza , debate, sin darse cuenta que no se trata de un perfil , se trata de ponerle cara a esas personas que hay tras una marca, si yo te conozco Ana y me aportas , seguiré tu camino hasta tu marca , así es como una presencia de marca en la web se hace más fuerte , generando una comunidad donde haya participación y de ahí venga el interés en ella . De nada sirve dar el primer paso , tener una gran comunidad si no se remata con participación . Importa el número , pero no es ni debe ser el objetivo final , es como la ropa ¿ importa la talla ? importa más lo bien y sano que te sientas. MP Miryam
  • Viendo este post.. ¿tú qué crees? Yo lo veo también de la siguiente manera:
    No quiero gente mirando el escaparate.
    Quiero personas que entren a mi local a hablar conmigo.
    Si lo trasladamos al negocio físico sería algo así… Saúl Sánchez 
  • Un me gusta es fácil. Un comentario exige, al menos, haber leído algo antes. Juan Carlos Vivó Córcoles
  • Interacción e implicación; mejor los comentarios y el ratio entre seguidores e interacción. Jose Ignacio Cabezas Moro
  • Las Redes Sociales no son para vender, son para que la gente te compre… Lo que buscamos es «interacción» como ya lo decían para que nos tengan presentes y en el momento que necesiten nuestro producto nos recuerden y prefieran… Los comentarios no son fáciles de lograr, por ejemplo en este debate que armaste Ana hay cosas muy interesantes, es muy positivo y vaya es que dan ganas de participar, estoy conociendo a varias personas y es muy enriquecedor… El me gusta es un indicador más ligero, los comentarios tienen mucho más peso. Alvaro Ferreira Ochoa
  • Ana Magro Salamanca las empresas están muy perdidas y sus asesores, internos o externos bastante más. Ejemplo, mientras Iberia se dedicada a centralizar contenidos, para acabar hablando de ofertas, rebajas … (pobre golpe a la marca) air francee mantenía una línea más abierta y dirigida a su verdadero consumidor, sin olvidar los futuros consumidores (jóvenes) a los que lanzó un fb de air francee music. Si no se plantean estrategias a medio y largo plazo se está andando por arenas movedizas. Jose Ignacio Cabezas Moro
  • Sobre la pregunta en cuestión mi opinión es que casa uno tiene si importancia, creo que el comentario es algo muy personal y el hecho de que alguien invierta tiempo por poco que sea en escribirlo tiene un valor añadido frente al click del «me gusta» pero también creo que si no existiera este Facebook no sería parte de lo que es , me explico, tu publicas algo para mostrarlo a la gente , lo que segundo que piensas después de publicarlo es si le gustara a tus amigo , y este indicativo es el » me gusta» y es el que sea fácil lo que lo hace una herramienta potente. OS IMAGINÁIS QUE A TODO LO QUE TE GUSTA LE TUVIERAS QUE HACER UN COMENTARIO..creo que no funcionaria… Alberto González
  • Los comentarios cara a cara! Laura Machuca
  • Un poco de todo Ana, siempre que sea sincero, las prisas a veces también influyen, pero toda la razón a que hay marcas que lo hacen fatal, no se implican y con eso demuestran que no estan por lo que hay que estar. Mónica Fuentes Postigo
  • Creo q ambas dos. Jose Luis Aguiar
  • Los me gusta se dan a veces sin leer todo el contenido, los comentarios te ayudan a seguir y ayudar en las discusiones… Jesús Esteve
  • Los compartidos y los comentarios. Facebook le va a dar mucha menos relevancia a los me gusta. Dani Ortega
  • Fácil y breve: Los Likes molan, pero no sirven absolutamente para nada si no los logras traducir en ventas. Fin. Iván Ordovás
  • Los comentarios Ana, los me gustas siento que no son tan verdaderos, lo que importa es que se cree un debate. Yo no tengo horas para publicar, lo que me sale no tiene filtros ni programación. Y lo que comparto porque aunque valga a uno solo de mis amigos ya me vale. Bona nit Ana y amig@s! ! Vicente Mené
  • Para mi los comentarios,en varios de ellos suelen decir mucho de la persona con la que tratas,un beso. Jose Luis Oviedo Perez
  • Los me gusta son la esencia de esta red social, aunque los comentarios, cómo bien sabes, son mucho más importantes: por muchos motivos: Klout, interactividad, retroalimentación, extraer opiniones de los clientes, medirlas y analizarlas… En conclusión, la comunicación es la clave. Buenas noches AnaJavier Santana
  • Las personas. Fernando Garcia Aleixandre
  • Los comentarios. Alberto Enrique Esteve
  • Sin duda los comentarios. Un abrazo Yolanda De La Horra Torres
  • Aunque suene a copión, apuesto por la misma opción y en todas las redes. José Ramón Teruel
  • Para mi sin duda son los comentarios, son los que dan valor y generan una interacción y un feed-back. Esa es mi opinión. Adriana González Hernández

Gracias por leerlo. Nos vemos en el próximo post!

Anuncio publicitario

¿Qué puedes aportar?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s