4 factores claves para mí en el fracaso de un negocio digital

       imagen-post-emprendimiento

        Después de llevar un tiempo en Internet aportando y gestionando mi marca personal, participando en testeos de nuevas aplicaciones y proyectos online, contactando e intercambiando ideas con emprendedores digitales, escuchando propuestas de nuevos negocios, leyendo sobre casos de éxitos y fracasos en la nube y habiendo formado parte del lanzamiento de algunos productos digitales,  os dejo 4 aspectos que, para mí, son desencadenantes para el fracaso de muchos negocios online.

1. Falta de testeo previo

        Muchos emprendedores no dan la suficiente importancia a esta fase y no explotan al máximo las oportunidades que te da Internet y las herramientas digitales para conocer la probabilidad de éxito de tu producto.

         Si no tienes clara tu idea, te recomiendo que visites foros. Es increíble la cantidad de problemas que se detectan con las preguntas que hacen los usuarios en ellos.

       No te olvides de buscar tu producto en Google para ver el número de veces que el usuario ha introducido el término. Fácil ¿no? Pues os aseguro que muchos no lo hacen. Búsquedas mensuales de entre 10.000 y 50.000 es lo correcto, en mi opinión. Escribe el producto entre comillas en Google para conocer el número de sitios web que ya ofrecen lo que tú. Unos resultados inferiores a 300.000 son aceptables. Si es superior, es demasiada competencia. En caso de que te ocurra esto, te recomiendo buscar un nicho más concreto, sin necesidad de cambiar de sector. Hay muchos negocios dirigidos a segmentos muy específicos que están funcionando de maravilla.

2. Comenzar lanzando muchos productos

    Siempre recomiendo empezar centrándote en una sola cosa. Más tarde, puedes ir ampliando, pero al principio empieza con algo sencillo dejando claro el problema que resuelves.

Soy muy partidaria de la diversificación de los negocios en Internet, pero creo que elegir el momento adecuado determina el éxito o el fracaso.

       Lanza nuevos productos cuando tu primera idea ya haya sido aceptada por un número de personas y tengas suficiente experiencia y aprendizaje sobre tu mercado.

3. No pensar en ventas desde el minuto cero

       Antes de invertir, antes de empezar a crear el producto, antes de testear, antes de hacer prácticamente algo, hay que tener en mente lo siguiente: si no vendo, no hago negocio.

Detecto que uno de los principales problemas del emprendedor digital en España es que no piensa desde el primer minuto en cómo va a convencer al usuario de que su producto es el mejor.

      No dejo de ver a personas que deciden invertir todos sus recursos en crear una web o una aplicación móvil muy bonita, usable, pero muy cara y que luego no son capaces de vender. Si no eres expertos en estrategias de mercado, te aconsejo que dividas el presupuesto en dos partidas: creación de producto y estrategias de marketing y venta. Crear un producto bonito no te garantiza la venta, el emprendedor español debe entender esto de una vez.

4. Querer hacer negocio en Internet sin conocer Internet

Algunos emprendedores que han logrado crear compañías exitosas en la red, lo han conseguido después de muchos intentos de proyectos y siguen teniendo en mente ese primero que construyeron cuando estaban en pañales, porque no deja de ser el inicio de lo que ahora tienen.

      A todos nos ha pasado en algún aspecto de nuestra vida de una forma u otra. Crear negocio en Internet no es más que una carrera de aprendizaje, pero si eliges empezar sin experiencia, tienes que estar dispuesto a seguir intentándolo después de caer una y otra vez.

        Hay muchas maneras de empezar en la red sin tener que lanzar un negocio.  Aprendes mucho abriendo un blog, interactuando en redes sociales, colaborando en proyectos de otros, conversando con expertos, impartiendo formación, etc. Sin duda, si estás en ese punto y algún día inicias tu aventura digital, llevarás contigo un aprendizaje y un valor añadido que muchos no tendrán.

     Por cierto, otro punto importante:

Los clientes en Internet no vienen de llamar a puerta fría. Tus clientes son suscriptores de blog, asistentes a tus webinars, visitantes que navegan por  páginas donde está tu producto, alumnos que aprenden, gracias a ti, a usar tu producto, seguidores de influyentes en tus sector, etc.

       Esto es uno de los muchos aspectos que aprendes cuando comienzas en Internet y que muchos emprendedores no saben.

Si estás leyendo esto y tienes alguna idea, ya vas por buen camino. Leer blogs es una magnífica forma de aprender sobre algo. Te doy las gracias por escoger el mío 🙂

Anuncio publicitario

4 comentarios en “4 factores claves para mí en el fracaso de un negocio digital

¿Qué puedes aportar?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s