Para algunos empresarios la presencia en redes sociales es un arma poderosa que debe ser aprovechada mientras estas sigan estando en el centro del consumidor. Otros, siguen viéndolas como herramientas complejas, con poca utilidad y no rentables.
El caso es que, en 2017, más de 50 millones de empresas utilizan Facebook Business, y 2 millones de negocios hacen publicidad en ella. El 93% de los usuarios de Pinterest usan la plataforma para hacer compras y el 59% de los estadounidenses piensan que el servicio al cliente a través de las redes sociales es útil a la hora de facilitar preguntas y respuestas. A pesar de estos datos, existen muchas personas que afirman no estar seguras de en qué medios estar o cómo hacerlo. Esto demuestra que existe un gran potencial para el marketing en medios sociales, pero una gran falta de comprensión sobre cómo hacerlo.
A continuación expongo algunas formas en las que el marketing en redes sociales puede hacer aumentar su negocio:
- Aumenta el reconocimiento de marca. Cada contenido que distribuyes es una nueva oportunidad para ganar visibilidad. Las redes sociales son canales para que la marca comunique. Son medios que facilitan el acceso a clientes potenciales y permiten la familiaridad de clientes ya existentes.
- Mayor fidelidad. Los estudios demuestran que un alto porcentaje de usuarios que conectan con la marca en medios sociales, son muy leales a esta.
- Más oportunidades de convertir. Cada post, imagen, comentario o vídeo que compartes es una oportunidad para que alguien reaccione y esta reacción podría llevar a una visita al sitio y a una conversión. No todas las interacciones con la marca llevan a una conversión, pero cada interacción positiva aumenta la probabilidad de una conversión eventual. Incluso si tus tasas de conversión son bajas, ya las oportunidades que se tienen en los medios sociales son significativas.
- Son un elemento de humanización. Las marcas se vuelven más humanas al interactuar en medios sociales. En las redes sociales las marcas pueden actuar como personas y esto es importante, porque las personas hacen negocios con personas, no con empresas. Las redes sociales, además, mejoran la credibilidad y la confianza en la empresa, factores a veces cruciales para lograr la conversión.
- Aumenta la autoridad de marca. Si consigues que las personas hablen de tu producto en redes sociales, estarás aprovechando una de las ventajas más potentes que tienen estas. Cuantas más personas hablen de ti, más autoritaria y valiosa se volverá tu marca. La gente siempre acude a las redes para opinar sobre un producto. Si esas personas son influyentes, el efecto será muy potente.
- Llegas a más personas. Sin medios de comunicación social, tu tráfico entrante se limita a personas que ya están familiarizados con la marca. Cada perfil en redes sociales que abres es un nuevo abanico para un nuevo público al que puedes acceder sin mucho esfuerzo. Esto se traduce en más clientes potenciales y más probabilidad de conversión.
- Disminución de los costes de comercialización. Invertir 6 horas a la semana en intentar generar tráfico no es una inversión muy grande si lo comparamos con los beneficios de los que estamos hablando. Incluso la publicidad pagada a través de redes sociales no suele ser excesivamente cara y, siempre puedes empezar por bajos presupuestos.
- Google te tendrá en cuenta. El algoritmo del buscador para seleccionar los contenidos a mostrar está siempre cambiando y, a veces, con actualizar constantemente el blog, usar las palabras claves adecuadas y generar enlaces de calidad, no es suficiente. Tener gran presencia en redes sociales es una señal hacia los buscadores de que tienes una marca fuerte, creíble y confiable y será más fácil que los motores de búsqueda te tengan en cuenta.
- Generan oportunidades para demostrar tu habilidad de servicio al cliente. Las redes sociales son un medio de comunicación como el correo o el teléfono. Si un cliente, por ejemplo, se queja de tu producto en Twitter, puedes disculparte en público y tomar las medidas oportunas para solucionar el problema. Un comprador puede agradecértelo y barajar la posibilidad de adquirir productos adicionales. Para un consumidor siempre es agradable saber que la marca se preocupa por él.
- Conocimiento del público objetivo. Estar en redes sociales te permitirá conocer qué clientes están interesados en tu producto y cómo se comportan en los medios. Por ejemplo: puedes supervisar los comentarios para ver qué información te dan, puedes ver el contenido generado en Internet y ver cuál genera un mayor interés o puedes medir las conversiones conseguidas en tus campañas.
Una vez visto estos puntos tienes que tener en cuenta que, como en la vida real, en Internet no estarás solo y, si aún no te has decido a estar en Redes Sociales, estás dejando que tu competidor se aproveche de sus ventajas, mientras tú sigues ocioso. Cuanto antes empieces, mejor, porque en redes se crece exponencialmente. Si no sabes cómo comenzar, aquí te dejo algunas acciones que, como dueño de un negocio que quiere dar visibilidad a su marca, puedes realizar en Facebook. Es una red social ideal para comenzar y, casi siempre, tendrás una audiencia sea cual sea en el sector en el que estés.
Fuente: Forbes
Reblogueó esto en Momento para Informarketing.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en y comentado:
Magnifico articulo
Me gustaMe gusta
Gracias Pau!
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un placer Ana.
Me gustaMe gusta