¿Puede un comentario negativo ser bueno para la marca?

 

recopilatorio 7mis debates en facebook

En ocasiones los gerentes tienen miedo a que otros opinen de su producto y de su negocio en general. Este post recoge opiniones muy interesantes sobre cómo a veces las críticas a una marca pueden ser aprovechadas de manera inteligente.

Pero antes de mostrar las opiniones que en su día dieron algunos miembros de mi comunidad de Facebook, quiero agradecer su participación  en ellos a:

¿Puede un comentario negativo ser bueno para la marca?

  • Dani Ortega Un comentario negativo constructivo siempre es una oportunidad de mejorar y de aprender 🙂
  • Javier Rodríguez Amengual Si…Puma es una mierda….es bueno para Nike.
  • Iván Ordovás Hay que saber darle la vuelta y hacer del defecto virtud. En marketing y en la vida en general. Beso, guapísma. Bonitas mechas, por cierto.
  • Endika Lousa Todo comentario es bueno para la marca, solo hace falta saber como gestionarlo y convertirlo en positivo.
  • Endika Lousa Acudo al refrán: «No hay mal que por bien no venga»
  • Juan Díaz Bien gestionado, sí. Es un axioma del marketing. Otro tema es que la velocidad de reacción hoy día tiene que ser muchísimo más rápida…
  • Pedro-Antonio Cuadrado Uhmmm.. en serio alguna MARCA espera solo tener.. comentarios positivos???.. algo fallaría ahí.. no crees???. Una marca solo puede crecer desde los comentarios negativos de sus consumidores.. desde los positivos solo crecería su ego.. 😎😎😎
  • Enrique F. Brull De hecho, no tenerlos es lo negativo.
  • Javi Layunta Hay que analizar que tipo de comentario es, y si se puede el perfil. Hay muchas veces que pueden llegar gente troll que se aburre, pero el caso de un usuario (y posible cliente si es para una ecommerce) pues debes averiguar primero la queja si es con fundamento, intentar que te de información para saber actuar, intentar solucionar el problema por mensaje interno (en plan escribiendo en el muro si es el caso de facebook que le atenderás en privado para solucionar rápidamente su problema. Caso Twitter pues verificar que te siga el usuario y mismo procedimiento). Si sabes solucionar el problema, le irá genial a la marca que estés gestionando. Creo que también según el tipo de marca se debe tener una gestión de crisis, o protocolo de Atención al cliente… Bueno que escribí demasiado… Pobre el que lo lea jajaja
  • Miguel Martinez Opino igual que Endika. Hay que saber convertirlo en algo que refuerze la reputación online de la marca,además de investigar el porqué del comentario negativo. Muchas veces como dice Javier a veces hay trolleo que puede desencadenar efecto dominó por que otras personas se suban a ese carro. Gestión, mente fría, e incluso utilizarlo si fuese posible como algo anecdótico y que beneficie a la marca. Un abrazo Ana. Desde mi humilde opinión ojo 😉
  • Endika Lousa Es un placer Miguel Martinez , yo a los seguidores de #PymesUnidas les pido que nos critiquen para poder mejorar y descubrir en que fallamos. Solo de esa manera podemos ofrecerle un buen servicio. Un saludo
  • Javi Layunta No podía estar más de acuerdo, lo simple que es preguntar y a veces el miedo que les da a algunas marcas. Si no sabemos que les gusta pues nos acercamos y preguntamos 😊
  • Víctor Corral Pensando un poco, creo que lo importante es saber qué hacer cuando se generan comentarios negativos al igual que cuando recibimos una reclamación de un cliente.
    Si realmente quieres que las quejas de tus clientes te hagan mejorar no pueden caer en saco roto. La mejor manera integrar los comentarios negativos en una estrategia de mejora continua que contemple todos los casos, y ahí, pienso yo, que muchas empresas fallan. Alguien que monitoriza las redes da una respuesta rápida, pero eso no garantiza que la corrección o la mejora se produzca…no sé, hablo como consumidor y a mí me ha ocurrido.
  • Maribel Florido Prieto Yo creo que es una oportunidad para la empresa. Si contesta al comentario de forma rápida y eficaz solucionando el problema del usuario o dándole las pautas para hacerlo puede hacerle cambiar de opinión y producir un efecto arrastre entre los demás seguidores mejorando su marca. 
  • Pury Cespedosa Sabemos, los que trabajamos en esto, que sí .. Como bien se dice en comentarios anteriores y no me voy a repetir, podemos darle la vuelta,aprender,reconducir y mejorar y mucho, después de la susodicha patada en la barriga..claro 🙂 jajajajajaja
  • César Segura González A mi criterio se puede hacer del comentario negativo ,una nueva oportunidad:aprovechar y si lo vemos el comentario negativo en sí nos esta diciendo..oye te estas equivocando..cambia de estrategia y aplica otra táctica..todo es cuestión de un buen manejo en la comunicación y descubrir de donde salió este comentario negativo.
  • Mark Carrasco Only if bad «means» good
    In a cool/New way?💘
  • Pedro Martín Domínguez Serna Si. Ryanair lo aplica con normalidad. Lo promueven desde la propia compañía.
  • Fco Villegas Romero Si esa marca le da la vuelta a ese comentario con gracia puede ser hasta beneficioso
  • Nana González Dependiendo de cómo se expresa, pero en líneas generales creo que si. A la final siempre aprendemos es de los errores Ana.

Hasta aquí otro recopilatorio de mis debates en Facebook. Espero que os haya aportado valor!!!!

Anuncio publicitario

¿Qué puedes aportar?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s