Todo lo que haces en público, tu comportamiento, tu apariencia, las cosas que dices, el cómo las dices, las personas con las que te relacionas, todo representa y forma tu marca personal.
Queramos o no, hay que admitir que la mayor parte de las veces juzgamos el libro por su portada. Del mismo modo lo hacemos con las personas por lo que vemos o escuchamos.
Naturalmente, las personas que se preocupan por su marca muestran únicamente aquello que desean que se perciba.
Las Redes Sociales son una gran herramienta para la autopromoción y Facebook es ideal para crear marca personal: contiene tus fotos, tus opiniones, interacciones con amigos y conocidos, música que escuchas, libros que has leído, programas de televisión sin los que no puedes vivir, contenidos que te importan, etc.
Al igual que las redes sociales suponen un gran beneficio para la comunicación de tu marca personal también es fácil meter la pata y dañar tu imagen. Por ello, te propongo 12 reglas simples que harán que tu marca personal sea fuerte:
- Defínete a ti mismo. Para esto, tienes que conocerte bien. Lo más importante es que no muestres ninguna incoherencias en cada una de las acciones.
- Elige a tus amigos cuidadosamente. No es solo un consejo que tus padres te daban cuando eras pequeño. También es un consejo para construir una red sólida. Piensa bien en las personas para las que estás construyendo esa marca e interacciona con ellos.
- Decide una estrategia. Tener una estrategia de marca quizás suene demasiado fuerte pero con estrategia me refiero a la toma de decisiones en determinados aspectos como: frecuencia de publicaciones, tipos de publicaciones u acciones a realizar.
- Desactiva la opción de etiquetado de imágenes para que no te lleves sorpresas inesperadas. Así te protegerás de aparecer en publicaciones no deseadas, de ataques maliciosos o de buenos amigos que no les preocupa nada su imagen en Internet. Evita fotos embarazosas de esa noche!!!
- Crea una url amistosa. Si tu nombre es Joaquín García, la url puede ser http://www.facebook.com/joaquingarcia y puedes usar la dirección de correo electrónico de facebook joaquingarcia@facebook.com haciendo el perfil más accesible y reconocible.
- Completa los datos relacionados con tu vida profesional. A diferencia de algunas redes, Facebook te permite explicar lo que haces en la empresa y no solo tu posición. Explica en qué consiste tu trabajo en pocas palabras y cuéntalo de manera que suene interesante y se perciba crucial para el que lo lea. Hay muchas personas que solo escriben que son asesores de venta. Es importante que añadas información sobre tu educación. Nunca se sabe si algún excompañero exitoso podría estar vigilando.
- Haz conexiones de red y aumenta tu grupo de amigos. Interactuando regularmente con tus amigos de Facebook conseguirás nuevos contactos. Habla de contenido de calidad con ellos aportando un enfoque personal y fresco de las cosas haciendo que tu marca sea más atractiva y distinguida.
- Publica actualizaciones. Permite a tu red de amigos que conozca tus opiniones, las cosas que te importan, tu forma de ser. Publica artículos con mensajes que crees que pueden interesar a tu audiencia. Intenta transmitir la imagen que deseas, pero que nunca parezca falsa. Si deseas conocer más información sobre cómo crear publicaciones atractivas en Facebook pincha aquí.
- Coloca una imagen de perfil con calidad profesional. Hay personas que dicen que es mejor usar una foto sonriendo antes que esas en las que apareces posando ya que transmite una sensación más positiva y alegre. Evita las fotografías con vasos de alcohool o cigarrillos a toda costa.
- Enlaza tu página de Facebook al blog, a la página de Twitter o a cualquier otra red social para despertar el interés hacia tu perfil y hacia lo que haces. Cuantas más personas visiten tu blog o lean tus actualizaciones más fuerte será tu marca personal. Si algo no encaja en la visión de marca que tenían no lo asocies.
- Empieza una nueva página de Facebook o un grupo. Si tienes un número significativo de amigos en Facebook puedes aumentarlos creando tu página en Facebook. De esta manera puedes promocionar tu negocio, tus intereses y a ti mismo. Crear un grupo implica comunicarte con otros miembros y tu red crecerá al igual que tu marca.
- Usa los eventos de Facebook a tu favor. Invita al evento a los conocidos y atrae a nuevas personas al círculo de amigos. Una vez configurado el evento, continúa interaccionando con los asistentes publicando nuevas actualizaciones.
Practicando estos 12 consejos y presta especial atención a los pequeños detalles. ¡Conseguirás más de lo esperado!
Pingback: Cómo los estudiantes pueden construir su marca personal mientras estudian | BLOG PERSONAL