Redes Sociales: la estrategia de saber que son diferentes.

recopilatorio 7mis debates en facebook (1)

Las redes sociales están en constante cambio. Es fácil que las personas publiquen algo de su vida en ellas pero, ¿y si tienes un negocio?

Con tantos sitios web ¿por dónde empiezas? ¿Creas una cuenta en Facebook o subes tus productos a Pinterest? Usar las redes sociales en tu estrategia empresarial es una gran forma de difundir tu marca y de conectar con personas y posibles clientes a nivel más personal y humano. Pero lo cierto es que no todas las personas con negoio las conocen ni saben cómo utilizarla. Cada red social es diferente, por ello este post tiene como objetivo facilitar consejos para que aprendas a comunicar mejor a través de ellas.

1. Facebook

Es importante comenzar construyendo tu base de fans en Facebook. Para ello añade el icono de Facebook con el enlace en todos los sitios que puedas y comienza a mandar invitaciones a personas que creas que puedan estar interesadas en tus contenidos.

Una vez que tengas seguidores sólidos, crea actualizaciones de estados y comparte productos, ofertas o servicios a través de fotos. Intenta crear publicaciones que permitan a tu audiencia involucrarse dando a me gusta, comentando o compartiendo. Cuanta más gente interaccione más fácil será que vuelvan a ver los nuevos contenidos que vayas subiendo.

Antes de crear un perfil intenta averiguar para qué usan los usuarios esa red social. Por ejemplo, muchas personas usan Facebook para conectar con sus seres queridos y amigos. Para encajar en este ambiente natural tu marca no debe parecer que solo quiere vender.

La publicidad en Facebook es cada vez más utilizada. Intenta que tu presupuesto publicitario no se desperdicie en un público que no tiene interés en lo que ofreces y pon tu producto o servicio en manos de personas que realmente lo quieren o lo necesitan.

2. Twitter

Es una manera rápida, concisa y fácil de conectarse con tu audiencia. Twitter contiene gran cantidad de información y contenido que puede ser compartido o twitteado. La red social genera millones de tweet diarios y te permite compartir información de todo tipo. No tienes una gran cantidad de caracteres, así que tendrás que elegir bien las palabras.

En Twitter el contenido debe ser muy atractivo porque las personas se desplazan rápidamente por esta red social, por lo que necesitan algo más que un simple texto para que se detengan en tu publicación. Personaliza siempre el tuit, usando citas, preguntas o estadísticas relacionadas con el contenido. Incorpora fotos, gifs, encuestas y vídeos cortos.

Twitter es muy útil para el servicio al cliente. Haz y responde preguntas, contesta siempre a las menciones y envía mensajes directos.

No te olvides de los hashtags (#). Son una herramienta fundamental para llegar a una audiencia más amplia. Las personas que buscan información sobre algo a menudo introducen los hashtag para saber de qué se habla.

3. LinkedIn

LinkedIn es diferente al resto de sitios sociales porque está diseñada específicamente para empresas y profesionales. Los usuarios, normalmente acuden a LinkedIn para mostrar su experiencia laboral y sus opiniones profesionales por lo que es una de las plataformas más importantes para los usuarios B2B. Los grupos, la importancia del extracto y la posibilidad de saber quién ha visto tu perfil son algunas de las potencialidades de la red profesional.

Los grupos de LinkedIn son una manera de conocer personas del mismo sector o con los mismos intereses. Plantea una pregunta al grupo para iniciar conversación. Es una buena forma de demostrar tus conocimientos en el sector.

4. Instagram

Se ha convertido en uno de los medios de comunicación social más potentes del momento. Millones de usuarios saben sacarle partido obteniendo muy buenos resultados en poco tiempo. Es importante estudiar bien y conocer el tipo de usuario que se mueve en Instagram para crear publicaciones acordes a su estilo.

Debes saber que esta red social no la forma una fotografía aislada sino que el contenido que vas publicando va formando una especie de álbum, por lo que es importante cuidar el aspecto global del mismo. Escribe mensajes cortos y sigue el hilo de la actualidad. Publica fotos que vayan acorde a un aniversario, al cambio de estación o a una noticia con gran repercusión que harán que tu perfil vaya ligado a la actualidad.

Encuentra el equilibrio entre imágenes divertidas e imágenes de negocio y no te olvides de usar hashtags importantes y populares que faciliten la conexión con nuestro contenido.

5. Google Plus

El debate sobre si esta red social seguirá como tal, desaparecerá o se integrará en una plataforma multifuncional está abierto. Yo por si acaso y sin hacer caso a los rumores que aseguran que esta pasará a la historia, os dejo algunas anotaciones sobre ella.

Google+ permite, al igual que las páginas de Facebook, compartir actualizaciones, vídeos, ser seguido, etc. pero añade la posibilidad de los círculos. A través de estos puedes crear listas segmentadas de contactos y seguidores y hacer que estos vean contenido más selectivo en función de sus preferencias.

Es cierto que no es la plataforma social más popular, sin embargo es muy útil si quieres ser encontrado en el buscador más popular del mundo, Google. Casi todas las empresas tienen una página creada automáticamente pero no todas la trabajan. Al menos deberías asegurarte de que toda la información sobre tu empresa esté completa: misión, enlace a sitio web y horario comercial. No te olvides del uso de imágenes de calidad, que fortalezcan la imagen de tu marca.

6. Youtube

Es la plataforma de intercambio de vídeos líder en el mundo. Tiene una prioridad increíble en los resultados de Google y es fundamental aprovechar esta ventaja.

Los vídeos son mucho más atractivos y compartidos que el texto, pero intenta que sea un vídeo nítido, claro y fácil de entender. Enseñar a través de Youtube ya es una realidad y un valor que sin duda hará que tu audiencia crea más en ti y en tu producto.

7. Pinterest

Es una plataforma única. Lo que se publica son imágenes acompañadas de un título corto en las que puedes hacer clic. Es muy útil para empresas con productos tangibles como marcas de ropa, alimentos, restaurantes, comercio electrónico, etc.

Pinterest es la red social de las imágenes por lo que cada imagen que publiques debe ser de alta calidad e impactante para hacerla destacar. Enlaza estas imágenes a tu sitio web o blog de manera que si a alguien le llamó la atención pueda saber más sobre el producto.

Divide el Pinterest en tableros en función de las categorías de tu negocio y optimiza los subtítulos con palabras claves.

Ahora que ya sabes cómo actuar en cada una de las redes sociales y la importancia que tienen para tu negocio, es el momento de que hagas un estudio previo para elaborar una estrategia y plan de acción Social Media que permita atraer potenciales clientes y lograr el interés de tu audiencia.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Redes Sociales: la estrategia de saber que son diferentes.

  1. Pingback: Redes Sociales: la estrategia de saber que son diferentes. — BLOG PERSONAL

¿Qué puedes aportar?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s