Las reseñas en Internet se han transformado en un criterio muy valorado a la hora de decantarnos por un producto. Como ocurre muchas veces en el mundo del marketing, en general, y del marketing digital en particular, este tipo de tendencias puede llegar a pasar a convertirse en una oportunidad para crear negocio y obtener rentabilidad a través de prácticas que, en principio, no parecer ser muy éticas o que resultan ser engañosas para los consumidores, empresas y portales implicados en el comercio electrónico.
Y, es que, comprar reseñas fácil en Internet es tan fácil como escribir en Google “compar reseñas en internet” y automáticamente encontrarás entre sus resultados páginas a través de las cuales podrás adquirirlas por determinado precio. Herramientas como “testimonial generator” crea testimonios falsos al momento. Debes saber, que desde la Organización de Consumidores y Usuarios y otros organismos relacionados con el consumo se persiguen y se castigan este tipo de conductas que pueden conllevar multa o incluso cárcel.
Sabemos que Amazon tiene su propio departamento de chequeo de reseñas falsas pero, ¿realmente son capaces de controlar todas y cada unas de las opiniones que vierte un usuario en la red? No hace mucho, se destapaba una red de 200.000 personas que publicaba reseñas falsas en Amazon, recibiendo, a cambio, productos gratuitos. Otros portales como Tripadvisor, Google, Airbnb, etc. continúan trabajando para erradicar esta práctica.
¿Es fácil para el consumidor detectar las reseñas falsas? Hay muchos que aún ni siquiera conocerán de la existencia de este tipo de prácticas y comprarán el producto guiados por opiniones de personas que ni siquiera han tenido entre sus manos el bien. Por ello, os enumero algunos indicios que pueden hacer sospechar sobre la existencia de reseñas falsas en los portales de venta de Internet:
- Encontrar reseñas con puntuación 1 y con puntuación 5. Es lo que se denomina, reseñas en forma de C. Es mejor fiarse de productos que tengan entre sus comentarios, reseñas con puntuaciones de 2, 3 y 4 estrellas. Es mas difícil que este tipo de reseñas sean compradas.
- Si son marcas desconocidas que en poco tiempo se han colocado arriba gracias a las valoraciones.
- Si el perfil solo opina de productos de una sola marca.
- Cuando el perfil escribe varias reseñas seguidas con diferentes puntuaciones y al mismo tiempo.
- A veces las reseñas falsas son las que están muy elaboradas y contienen muchas imágenes.
- Cuando aparecen reseñas de diferentes productos debajo del producto que estamos viendo. Ver opiniones de productos que son muy diferentes entre ellos y que además cuentan con calificaciones totalmente positivas.
- Si el vendedor ofrece directamente descuentos, regalos o cupones gratuitos por la presencia de tu reseña.
Es cierto, que se pueden productir algunos de estos factores sin que el criterio de opiniones deba ser puesto en duda, pero puede servir como orientativo para detectarlo o para, al menos, ayudarnos a ser precavidos.

Algunas acciones que se pueden poner en marcha para combatir este tipo de prácticas son:
- Uso de herramientas que sirven para detectar testimonios falsos en internet.
- En cuanto se detecte que se está haciendo uso de esta práctica, hacer reportes y denunciarlo a través de los medios habilitados para ello. Estaremos ayudando mucho al departamento responsable de identificar estas acciones.
- Analizar el perfil de la persona que emite la opinión. Ver si es un perfil falso, ver si la entrada del comentario coincide con el surgimiento de nueva empresa (en ocasiones se hacen campañas de desprestigio contra los competidores del mismo producto) o comprobar que se haya producido la compra real del producto por parte del usuario.
- Uso del sentido común. Si una persona es vegetariana y deja un comentario sobre la buena calidad de la carne en una tienda online, es probable que esté obteniendo el producto gratuitamente a cambio de una reseña.
- Leer las críticas negativas. Observar si son críticas generalizadas que se pueden aplicar a cualquier producto o son más específicas (las relacionadas con una sensación o con que el producto falla con el paso del tiempo, por ejemplo).
- Buscar patrones: si el producto tiene una crítica negativa y luego muchas positivas, es posible que se esté tratando de enterrar esa negativa.
- Revisar que sean compras verificadas. La verificación implica la confirmación de que el producto ha sido realmente comprado. Si la revisión no está verificada, querrá decir que no se sabe cuanto se pagó por el producto o dónde se compró.
Hasta aquí el artículo de hoy. Nos vemos en el siguiente 🙂