
Las navidades de este año vuelven a ser diferentes. La sombra del COVID-19 sigue acechando nuestra vida, pero la realidad es que parece que las personas están más receptivas a las compras navideñas.
La adaptación a estas circunstancias junto con el avance en vacunación son circunstancias que pueden provocar un comportamiento proactivo en las personas para la compra de productos en tienda y no tanto online. Esto debe ser, sin duda aprovechado por las empresas para que finalicen el 2021 con balance positivo en sus cuentas.
Aquí dejo 30 cosas que pueden tener en cuenta las empresas para lograr sus objetivos de venta para la campaña navideña tanto de marketing digital como marketing offline:
- Si dispones de página web, adórnala. Si tienes un escaparate físico decóralo con gusto y procura que el interior vaya acorde.
- Proporciona servicio de envoltura de regalo gratis.
- Ofrece productos variados para toda la familia en el mismo lugar.
- Promociona paquetes de regalos.
- Ofrece facilidades en las compras y financiación.
- Crea una estrategia de marketing por correo electrónico.
- Crea página de destino de regalos de navidad.
- Crea envases navideños.
- Comparte y elabora contenidos navideños sobre tus productos que aporten valor.
- Diseña cestas, packs, cofres, etc. con tus productos.
- Ofrece productos originales. Son muy demandados en esta época.
- Trabaja el seo en Internet, principalmente términos como regalos originales, regalos personalizables, regalos para hombres, regalos a domicilio, etc.
- Marketing eficaz en Redes Sociales.
- Opta por la publicidad navideña omnicanal.
- Introduce el sentido de urgencia.
- Piensa en los productos que más suele gustar a la gente para ofrecerlos cuando lleguen personas con dudas sobre qué regalar.
- Si contratas personal nuevo para esta fecha, asegúrate de que hace un buen trabajo y si es necesario, prepara algo de formación.
- Organiza una organización benéfica local.
- Asóciate con otros comerciantes para hacer paquetes de productos complementarios.
- Ofrece el envío gratis.
- Organiza alguna actividad para niños. Estos suelen acompañar a los padres en las compras y puede ser un factor atrayente.
- Vende tarjetas de regalo de navidad.
- Trabaja el marketing sensorial: olores, música, lo visual, etc.
- Crea vídeos con vibraciones navideñas.
- Crea un abanico de precios variados pensando en los diferentes tipos de personas a las que solemos regalar.
- Crea regalos y productos para determinadas personalidades, estilos de vida, etc.
- Organiza un concurso de temática navideña.
- Diseña una estrategia de descuentos y promociones que pueden ser atrayentes para la venta de otros productos.
- Recompensa a tus clientes.
- Planifica todo con antelación y no dejes nada a la improvisación.
Si se te ocurre alguno más puedes comentarlo! Nos vemos en el siguiente post 🙂
Fuente: globalkamconsultoresretail/ cedcommerce.com