Si yo os preguntara en este momento qué queréis conseguir en la vida, ¿qué contestaríais? La respuesta a esta pregunta viene dada en forma de objetivos personales a largo plazo y los estableceréis en función de vuestras prioridades y estilo de vida. Pensad ahora: qué queréis conseguir para esta semana. Tenedlo claro antes de seguir leyendo… Sigue leyendo
Archivo de la categoría: NEGOCIOS
Cómo las empresas pueden estudiar al consumidor y su importancia para la toma de decisiones
Las empresas son cada vez más conscientes de que si, quieren lograr el éxito en el mercado, deben poner en el centro de toda estrategia al consumidor, pero son pocas las que realizan un estudio en profundidad de éste. Las que deciden hacerlo, se centran en investigar los aspectos más superficiales y no estudian, por ejemplo, las motivaciones o características del entorno, que tienen una gran influencia en la compra o en el consumo de un producto o marca.
La función precio como variable estratégica y psicológica del marketing
Antes de que el concepto de marketing en su versión extendida llegara a nuestras vidas, los fabricantes de productos básicos se quejaban porque no podían jugar con el factor precio para llegar al consumidor. Siempre aseguraban los siguiente:
Si vendemos sal, nuestro producto siempre tendrá el mismo precio.
Cómo ejercer tu derecho de autor sobre una idea y sectores que lo dificultan
Con el boom de Internet se ha creado un estado de desconcierto y de confusión con respecto a la protección de la información que se genera en la red. Existen diferentes formas de proteger tu trabajo. Las más generalizadas son el Copyright, el Copyleft y el Creative Commons. El objetivo de este post no es proporcionaros información sobre cada una de estas alternativas. Si tenéis interés en el asunto, hay muchos artículos en la red que hablan del tema.
Cuando el empresario debe elegir entre trabajador o empresa
Hoy voy a hablar de una situación que está cambiando la vida profesional y personal de muchas personas: el despido. Mi objetivo es abordar el tema, tanto desde el punto de vista de la empresa como del trabajador. ¿Cuál de las dos partes creéis que es la más perjudicada?