
Sin lugar a dudas, la pequeña pantalla del teléfono móvil ha sido un foco de atracción incluso para aquellos que más resistencia han puesto al uso de las nuevas tecnologías. Los estudios demuestran que el uso de la telefonía móvil en muchos aspectos de la vida supera con creces al del ordenador y, de esto, son conscientes las empresas que han puesto su objetivo en la creación de estrategias de marketing de proximidad.
Se entiende el marketing de proximidad como el conjunto de acciones que pretende aprovechar la cercanía de potenciales clientes al negocio físico para ofrecerles ofertas y productos según sus preferencias.
A continuación os detallo algunos medios que os pueden ser útiles para llevar a cabo campañas de marketing de este tipo:
1. BLUETOOTH
Es el sistema más tradicional. Apareció con el objetivo de evitar el cableado entre diferentes dispositivos. Es gratuito y aparece incorporado en la mayoría de los teléfonos móviles. Se puede usar para hacer llegar al cliente una oferta o cupón, pero debes lograr que el cliente conecte su bluetooth . Este sistema está quedando obsoleto siendo, cada vez más usados otros medios más cómodos y actualizados.

2. TECNOLOGÍA BLE
Traducido como Bluethooh Low Energy, es un sistema muy similar a la wifi en el sentido de permitir que dos dispositivos se conecten entre sí.

Mejora el bluetooth clásico para mejorar en rendimiento y duración. Os dejo un cuadro comparativo extraído de Beaconstac donde podéis ver varias diferencias:
Bluetooth clásico | Bluetooth de baja energía (BLE) | |
Tasa de transferencia de datos | 2-3 Mbps | 200 Kbps |
Hora de enviar datos | Normalmente 100 ms | Normalmente 3 ms |
El consumo de energía | Aproximadamente 30mA | Menos de 15 mA |
Aplicaciones adecuadas para | Casos de uso que necesitan transmisión continua de datos, como auriculares | Casos de uso que no requieren transmisión continua de datos, como campañas de marketing de proximidad. |
3. BEACON

Traducido actualmente como baliza, es el aparato que utiliza bluetooth de corto alcance para identificar dispositivos móviles a través de una señal emitida por este. Cuando un cliente pasea cerca de nuestro negocio, la app del smartphone de este recibe la señal que nuestro beacon en verde está emitiendo. Este aparato identifica el tipo de cliente, las últimas compras realizadas y realiza el envío del mensaje comercial.
4. CÓDIGOS QR

Han adquirido una gran popularidad tras la pandemia COVID19, principalmente en el sector de la hostelería donde, la presencia de estos códigos ha logrado sustituir a cartas y elementos promocionales físicos. A través de ellos, las empresas muestran un código que los usuarios escanean con su móvil y que les conduce a una página de destino.
5. ULTRASONIDOS
Se emite un ruido perceptible por el móvil, pero no por el oído humano. Este sonido activa el lanzamiento del mensaje al usuario.
6. CONEXIÓN WIFI

Esta estrategia consiste en ofrecer conexión wifi gratis al usuario a cambio de que este facilite sus datos en un formulario o descargue una aplicación.
7. GEOLOCALIZACIÓN
La geolocalización es una estrategia de marketing que consiste en solicitar al usuario la aceptación de suministro de datos para luego ofrecerles ofertas y recomendaciones según la información proporcionada. Plataformas como las redes sociales practican mucho este tipo de acciones, siendo muchas veces juzgadas por intrusismo al exceder los límites en la privacidad de los usuarios.
8. NFC

Son etiquetas o pegatinas insertadas en pantallas o productos permitiendo el intercambio de información con un solo toque. Se utiliza mucho esta tecnología para el pago por móvil.
9. GEOFENCING
Esta herramienta establece un perímetro invisible de unos 200 metros a la redonda del negocio físico para que, una vez que el usuario se encuentra dentro del mismo, enviarle una notificación push up con la oferta.
10. RFID
Es la identificación por radiofrecuencia. No es un medio para el marketing de proximidad propiamente dicho, pero lo he incluido por sus características similares con el resto y por el gran uso que empresas y grandes almacenes están haciendo de él. Es un sistema compuesto por un lector, una antena y una etiqueta. La antena detecta la etiqueta y emite la señal al lector validando la información de la etiqueta. Se utiliza mucho en almacenes de logística para medir la trazabilidad de los productos, pero también se está ampliando a otros sectores para los que los datos son fundamentales. Mencionar sectores como la sanidad, alimentación, bibliotecas, etc.
El objetivo de este artículo es acercaros un poco a las nuevas tecnologías que existen en el marketing de proximidad. Si os llama la atención alguna siempre podéis ampliar la información con otros artículos de Internet. Nos vemos en el siguiente post!